martes, 16 de septiembre de 2025

PASEANDO POR LA HISTORIA : El 14 de junio de 1841, llegan a Hijar, 31 monjas clarisas al convento.

 


El 14 de junio de 1841, la localidad de Híjar recibió a una comunidad de 31 religiosas clarisas procedentes del convento de Monte Santo de Villarluengo (Teruel), “tras los desastres sufridos por el General Carlista Ramón Cabrera y Griñó (‘El Tigre del Maestrazgo’), perseguido por los Liberales comandados por los Generales Leopoldo O’Donnell y Baldomero Espartero " y se instalan en el convento de Nuestra Señora de Los Angeles.

El tifus, y los resquebrejamientos se llevaron algunas monjas por delante que fallecieron en tragicos derrumbes. Las oraciones y plegarias no fueron suficientes y el mal estado del edificio acelero la marcha de las monjas 17 años después, concretamente un 9 de febrero de 1858.

 La comunidad realizó una primera solicitud al Ayuntamiento de Samper de Calanda, que contaba con el convento de agustinos descalzos, para que las religiosas se desplazasen hasta alli.  La respuesta del Arzobispado no fue la que deseaban las monjas, y fueron trasladadas a Alagón.

El arzobispado comunicó el permiso por parte de la reina para que realizaran el traslado, pero con la condición de que el gobierno no colaboraria economicamente. Así, el 9 de febrero de 1858 el convento volvió a ser abandonado. Debido al abandono y a las malas condiciones todos los enseres considerados de alto valor,  fueron trasladados a la Iglesia Parroquial.


eshijar


No hay comentarios:

Publicar un comentario