jueves, 3 de abril de 2025

PROCESION DE LAS PLATICAS 2024 . ( Pulsando en el enlace inferior. )





 Pulsando en el enlace inferior, pueden ver una galeria fotografica de la procesión de Las Platicas 2024.


https://photos.google.com/u/0/share/AF1QipP83lQhb04i2nbS2M9OVZWlM-jFUqGZNPqHnOHYyrUtmYf2UNj1XTrkL_HMFxrInQ?hl=es&key=b3FYWDN0UlNxczVZdlR6aldmaGV1bjRTOXo5QTBR

TAMBORES Y BOMBOS DE HIJAR.

 

¿ Quien fue el IX Señor de Hijar, Luis Fernandez de Ixar y Arellano que encargo la Semana Santa a los franciscanos en el año 1519. ?







En el año 1517, el IX Señor de Hijar funda el Convento de nuestra Señora de Los Angeles y dos años más tarde les encomienda la organización de los actos de la Semana Santa, tal y como hoy la conocemos.

¿ Pero quien fue, Don Luis Fernandez de Ixar y Arellano, IX Señor de Hijar ?. En el dia de hoy, queremos rescatar su figura, y conocer algunos datos de su biografia, por ser figura clave en la historia de nuestra Semana Santa.

Habia nacido en el año 1495, por lo cual cuando encarga los actos de la Semana  Santa a los franciscanos tenia 24 años.

En el año 1503 ( con ocho años ) se hallaba, junto a su familia en Gaeta junto con Don Hugo de Moncada, para socorrer al Gran Capitan.  En 1509 se encontró en Nápoles en la guerra contra los venecianos, siendo elegido alcaide de la fortaleza de Otranto.

En el año 1517 sucedio a su abuelo quien le dejó, heredero universal de todos sus estados y titulos siendo también II Conde de Belchite.

El Papa León X , le concedio el 26 de marzo de 1520 licencia para edificar el Convento de Nuestra Señora de Los Angeles , que comienza en el año 1524.

El emperador Carlos V, en la toma de posesión de Juan de Lanuza, le nombra Virrey de Aragón, en carta firmada en Lovaina, el 10 de marzo de 1520.

Se caso dos veces, la primera con Doña Beatriz De Alagón y Olcina, hermana del I Conde de Sastago y la segunda con Doña Hipolita Fernandez de Heredia y Cuevas, en el castillo de Hijar . Del primer matrimonio nacieron seis hijos y tres del segundo. Fuera de sus matrimonios tuvo dos hijos ilegitimos más.

Fallecio en Zaragoza,  el 25 de enero del año 1554, a los 59 años de edad, y fue enterrado delante del Altar Mayor, del Convento de Nuestra Señora de Los Angeles de Hijar .


Eshijar

miércoles, 2 de abril de 2025

RESTAURADO EL ARCO DE LA AVENIDA DEL CARMEN .


 

UN PASEO POR LA SEMANA SANTA DEL AYER , EN CINCO FOTOGRAFIAS .


En el día de hoy , queremos realizar un recorrido por la Semana Santa del ayer , con la ayuda de cinco fotografias antiguas, que nos ayudan a rescatar recuerdos y vivencias del ayer.

La primera de ellas es una curiosidad, que debió suceder, entre los años 1953 y 1958, ( nos explicamos ).  En el año 1953, el Cuadro Artistico, procesiona por primera vez la Cruz Guión, y en el año 1959 salieron los faroles artisticos, tal y como hoy los conocemos.  Resulta que entre esos seis años, al menos en alguna procesión, acompañando a la Cruz Guión, salieron dos faroles que se utilizaban en el Rosario de Cristal. ( Abajo les dejamos con esta curiosa fotografia. )


La segunda de las estampas de Semana Santa, nos lleva hasta la Cuesta del Olmo, donde podemos ver la procesión de El Pregón , donde observamos el horno del Sindicato de Riegos que tenia en esta emblematica calle, hasta los años 70, donde ahora estan las viviendas de la familia Arbiol .


En la tercera de ellas , nos vamos hasta la Plaza de España, se fijen en las arcadas de la derecha y en los circulos de ladrillo caravista, en el centro de la plaza , entre los bombos y tambores.


En la cuarta fotografia, les mostramos una bella estampa del Paseo San Francisco, muy diferente a como se encuentra en la actualidad.


Finalizamos este recorrido, mostrandoles unas bellas Tres Marias de hace algunas décadas, con rostros que todos recordamos.


TRADICION ALTERNATIVA : BATUCADA. Autor : Jesús Montañes.

 

LA RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO OTORGA SUS GALARDONES PARA LAS JORNADAS DE CONVIVENCIA DE CALANDA 2025 .


 La Ruta del Tambor y Bombo, en su Junta Ordinaria celebrada el viernes día 28 de febrero de 2025, ha aprobado por unanimidad, y a propuesta del municipio anfitrión, los premios a conceder en sus XLVIII Jornadas de Convivencia que se celebrarán en Calanda los días 4,5 y 6 de abril de 2025.

El Premio “Tambor Noble” de este 2025 ha recaído a título póstumo en la persona de D. Luis Buñuel Portolés (Calanda 22/02/1900 – Ciudad de México 29/07/1983). Director de cine de fama internacional que nació en Calanda hace exactamente 125 años. Sus películas han capturado la esencia de nuestras tradiciones, llevando a que el sonido de nuestros tambores y bombos sea reconocido en todo el mundo, convirtiéndose de esta manera en nuestro mejor embajador. Gracias a su visión artística, la riqueza de nuestra cultura ha trascendido fronteras, y su legado sigue impulsándonos a cuidar, a proteger y a difundir nuestras tradiciones.

El Premio “Redoble” de este 2025 ha recaído en “Los Despertadores” de Calanda. Coro que en los amaneceres de las festividades más importantes recorren las calles del municipio con los cantos del día. En Calanda, la antigüedad de la “Auroa” se pierde en la lejanía de los tiempos. Una de sus características principales es que el día del Pilar y el día del Milagro, el canto de la Aurora va acompañado por el rezo del Rosario una vez finalizado su recorrido tradicional. El resto de festividades del calendario festivo religioso calandino, salen al amanecer a las calles, y en los puntos señalados, cantan las distintas coplas para cada una de las festividades, despertando al vecindario y recordándoles que ese es un día de celebración.

En la actualidad el grupo de los despertadores de Calanda está formado por treinta y dos personas.

El pregonero de estas XLVIII Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y Bombo sera D. Fernando Mendez-Leite Serrano, crítico de cine y realizador de televisión español que en la actualidad es el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias cinematográficas. En su larga trayectoria en el ámbito cinematográfico ha sido director y crítico de cine, realizador de televisión, docente y director general del Instituto del cine y artes audiovisuales.

Con estos reconocimientos, la Ruta del Tambor y Bombo trata de distinguir a personas, asociaciones, instituciones y entidades que se han distinguido por el apoyo a nuestra asociación, a nuestros tambores y bombos, a nuestra Semana Santa y a nuestro Bajo Aragón.


Fuente :  Ruta del Tambor

martes, 1 de abril de 2025

Autobús Jornadas de convivencia de la Ruta del Tambor y Bombo. CALANDA. 5 de abril de 2025.

 



El Ayuntamiento de Híjar informa a los interesados que ya pueden reservar su plaza de autobús para viajar a las Jornadas de convivencia de la Ruta del Tambor y Bombo que se celebrarán en Calanda los días 5 y 6 de abril. El horario del autobús es el siguiente:


Autobús de ida HIJAR-CALANDA: Sábado, 5 de abril, a las 23:00 horas.

Autobús de vuelta CALANDA-HIJAR: Domingo, 6 de abril, a las 06:00 horas.

Punto de recogida/llegada Híjar: Correos. Anotarse y recoger ticket en el Ayuntamiento de Híjar . Fecha límite 4 de abril.

LA CUADRILLA DE LA RUTA , CON TRADICION ALTERNATIVA. Autor : www.lacomarca.net

 

Cuando los frailes del convento participaban en la procesión de El Pregón.



El día de hoy , se lo queremos dedicar a cuando los frailes del convento realizaban El Pregón en Semana Santa .

La fotografía superior creemos que se realizo entre los años 1920 y 1930 y en ella podemos ver a tres frailes franciscanos , delante de las mujeres de la Venerable Orden Tercera de San Francisco, que creemos corresponde a su llegada a la Plaza de San Antón .

En esa Semana Santa, debía de hacer frío, porque si se fijan en los tres frailes, todos ellos llevan unas gruesas capas ,que dejan ver en la parte inferior el cordón franciscano de la orden .

Aquellos pregones que realizaban los frailes del convento eran muy seguidos por los vecinos de nuestra localidad, y mucha gente de los pueblos vecinos se desplazaban hasta Hijar, para verlos y escucharlos en la procesión de El Pregón .

También queremos que se fijen, en los alabarderos que aparecen al fondo de la fotografia, todos ellos podemos verlos con barba postiza, como era tradicional en aquellos tiempos .

Hasta principios del siglo XX, los alabarderos en las procesiones utilizaban barbas postizas.  Esta costumbre, no era solamente en nuestra localidad, si no que estaba muy extendida por muchas zonas de España.  Se cree que podria tener relación, con que los soldados que custodiaban a Jesucristo cuando estaba en la cruz, llevaban barba .



Autor :  eshijar .