sábado, 1 de noviembre de 2025
¿Cuánto Cuesta una Incineración en España?.
El coste de una incineración en España oscila entre 1.500€ y 3.500€, dependiendo de la región, el servicio contratado y otros factores.
Factores que influyen en el precio
El coste de una incineración en España puede variar considerablemente según varios factores, como:
Región y ciudad: Los precios tienden a ser más altos en grandes ciudades y áreas metropolitanas.
Servicio funerario contratado: Algunos servicios incluyen ceremonias, traslados, urnas, etc.
Tipo de incineración: Individual o colectiva.
Servicios adicionales: Velatorio, capilla ardiente, etc.
Tipos y precios
Existen dos tipos principales de incineración en España:
Incineración individual: Oscila entre 1.800€ y 3.500€. Es la opción más común y privada.
Incineración colectiva: Suele costar entre 1.500€ y 2.200€. Varias personas son incineradas juntas.
Precios por ciudades
A continuación, se muestran algunos precios aproximados de incineración en ciudades populares de España:
Madrid: 2.000€ - 3.500€
Barcelona: 2.200€ - 3.800€
Valencia: 1.800€ - 3.000€
Sevilla: 1.700€ - 2.800€
Bilbao: 2.100€ - 3.200€
Consejos para ahorrar
Contrata servicios básicos y evita extras innecesarios.
Compara precios entre diferentes funerarias.
Opta por una incineración colectiva si es posible.
Planifica con anticipación para evitar costes adicionales.
Preguntas frecuentes
¿Qué incluye el precio de una incineración?
El precio básico de una incineración suele incluir el traslado del fallecido, la preparación del cuerpo, la incineración en sí y la entrega de las cenizas. Otros servicios como velatorios, ceremonias y urnas pueden suponer un coste adicional.
¿Es más barata la incineración que el entierro?
Sí, la incineración suele ser más económica que un entierro tradicional, ya que no se requiere comprar una parcela en un cementerio.
¿Puedo dispersar las cenizas en cualquier lugar?
No, existen regulaciones sobre dónde se pueden dispersar las cenizas. Consulta con las autoridades locales antes de hacerlo.
Fuente : cuantocuesta.es
LOS SABADOS POESIA : A TODOS LOS SANTOS . Autor : Gustavo Adolfo Bécquer.
Poeta español. Gustavo Adolfo Bécquer (llamado en realidad Gustavo Adolfo Domínguez Bastida: Bécquer era el segundo apellido de su padre) nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla. Es una de las figuras más importantes del romanticismo y sus Rimas supusieron el punto de partida de la poesía moderna española. Nació en Sevilla, hijo de un pintor y hermano de otro, Valeriano. También él mismo practicó la pintura, pero, después de quedarse huérfano y trasladarse a Madrid, en 1854, la abandonó para dedicarse exclusivamente a la literatura. No logró tener éxito y vivió en la pobreza, colaborando en periódicos de poca categoría. Posteriormente escribió en otros más importantes, donde publicó crónicas sociales, algunas de sus Leyendas y los ensayos costumbristas Cartas desde mi celda. Obtuvo un cargo muy bien pagado, en 1864, de censor oficial de novelas. Hacia 1867 escribió sus famosas Rimas y las preparaba para su publicación, pero con la Revolución de 1868 se perdió el manuscrito y el poeta tuvo que preparar otro, en parte de memoria. Su matrimonio, con la hija de un médico, le dio tres hijos, pero se deshizo en 1868. Bécquer, que desde 1858 estaba aquejado de una grave enfermedad, probablemente tuberculosa o venérea, se trasladó a Toledo, a casa de su hermano Valeriano. Este murió en septiembre de 1870 y el poeta el 22 de diciembre, a los treinta y cuatro años.
A TODOS LOS SANTOS .
Patriarcas que fuisteis la semilla
del árbol de la fe en siglos remotos,
al vencedor divino de la muerte
rogadle por nosotros.
Profetas que rasgasteis inspirados
del porvenir el velo misterioso,
al que sacó la luz de las tinieblas
rogadle por nosotros.
Almas cándidas, Santos Inocentes
que aumentáis de los ángeles el coro,
al que llamó a los niños a su lado
rogadle por nosotros.
Apóstoles que echasteis en el mundo
de la Iglesia el cimiento poderoso,
al que es de la verdad depositario
rogadle por nosotros.
Mártires que ganasteis vuestra palma
en la arena del circo, en sangre rojo,
al que os dio fortaleza en los combates
rogadle por nosotros.
Vírgenes semejantes a azucenas,
que el verano vistió de nieve y oro,
al que es fuente de vida y hermosura
rogadle por nosotros.
Monjes que de la vida en el combate
pedisteis paz al claustro silencioso,
al que es iris de calma en las tormentas
rogadle por nosotros.
Doctores cuyas plumas nos legaron
de virtud y saber rico tesoro,
al que es raudal de ciencia inextinguible
rogadle por nosotros.
Soldados del Ejército de Cristo,
Santas y Santos todos,
rogadle que perdone nuestras culpas
a Aquel que vive y reina entre vosotros.
Autor : Gustavo Adolfo Bécquer.