jueves, 31 de julio de 2025

LOS NUEVOS DEPOSITOS DE AGUA , SE PREVEE QUE ESTEN EN FUNCIONAMIENTO EN AGOSTO. Autora : Paula Aznar.

 


 Las obras, valoradas en unos 550.000 euros, se han ejecutado con fondos propios del ayuntamiento, que ha aprovechado la liquidez derivada de las licencias de parques solares para abordar esta inversión sin necesidad de esperar subvenciones.

“Lo pasamos muy mal, especialmente el puente de Todos los Santos, cuando estuvimos 48 horas sin agua. Fue muy duro”, recordó el alcalde Jesús Puyol. El depósito antiguo solo funcionaba al 25% de su capacidad, con apenas 400.000 litros útiles que no garantizaban el suministro ni para una jornada completa en caso de cortes.

La decisión de ejecutar esta infraestructura se aceleró tras la grave crisis de potabilidad sufrida a finales del verano y en otoño de 2024. El embalse de Cueva Foradada, fuente de abastecimiento de nueve municipios de esta comarca y algunas cercanas, sufrió un episodio de alta contaminación orgánica tras las riadas de agosto y noviembre. Se detectaron niveles peligrosos de trihalometanos y el agua dejó de ser potable, lo que obligó a los pueblos afectados a limitar su uso al mínimo imprescindible.

A esto se sumó una avería en la toma flotante antigua, que dejó a la infraestructura sin capacidad de captar agua limpia desde la superficie. Como solución provisional, se extrajo agua de capas más profundas, con mayor carga de sedimentos y turbidez, lo que agravó los problemas. Solo con la intervención directa del Instituto Aragonés del Agua (IAA), a través de un plan de obras de emergencia ejecutado a principios de 2025, se llevó a cabo la instalación de una nueva boya flotante automatizada a principios de 2025 y la mejora de la potabilizadora, por valor de 281.000 euros, comenzó a normalizarse la situación. Aun así, en abril volvió a producirse una avería eléctrica que obligó a aplicar nuevas restricciones.

Frente a esta cadena de problemas, el Ayuntamiento de Híjar optó por dotarse de una solución estructural. Los nuevos depósitos —dos tanques de un millón de litros cada uno— están prácticamente terminados y su entrada en funcionamiento está prevista antes de que finalice agosto. En estos momentos se están ultimando los trabajos de impermeabilización interior, el vallado perimetral y la caseta técnica que supervisará el funcionamiento. Además, será necesario superar las inspecciones sanitarias antes de su conexión definitiva a la red.

Puyol reconoció que esto “supone un alivio muy importante para el municipio”, especialmente tras la situación vivida el pasado otoño, cuando la localidad llegó a estar 48 horas sin suministro de agua potable, ya que los vecinos no podían desarrollar sus labores con normalidad, lo que siempre generaba incertidumbre.


Fuente :  Diario de Teruel


No hay comentarios:

Publicar un comentario