En el día de hoy , les mostramos unas fotografias de los rosarieros de Hijar, en diferentes lugares de nuestra localidad.
Se conocen como los rosarieros, un grupo de hombres y mujeres cantores que, reunidos bajo la advocación del Santísimo Rosario de María Santísima de la Iglesia Parroquial de la Muy Noble y Leal Villa de Ixar, cantan al alba los días de fiesta o feriados las coplas propias de cada festividad.
El rosario fue instituido y practicado por santo Domingo de Guzmán, y difundido por la Orden por él fundada: los Predicadores. Debido a que en la Edad Media, la mayor parte de la población no sabía leer, santo Domingo reemplazó la lectura de los ciento cincuenta salmos de David, por ciento cincuenta avemarías.
La tradición de los rosarieros o despertadores en Híjar está muy arraigada y es de gran antigüedad.
Aunque su origen pudo ser anterior, la fecha documentada más antigua es la del nombramiento del prior de la cofradía del Rosario en el año 1.733, realizado a cargo del prior de los dominicos en Aragón en favor del licenciado Antonio Valero de Liria. Desde entonces, la cofradía no ha cesado en su actividad, perpetuándose en el tiempo para honra de los cofrades y orgullo de los hijaranos.
Tres siglos cargados de historia, de tradición y de vicisitudes. Tres siglos a lo largo de los cuales se han producido diferentes acontecimientos que han marcado el devenir de la cofradía. Tres siglos condensados en el siguiente párrafo. En el año 1776 se redactan las Ordinaciones de la Hermandad y Cofradía del Santísimo Rosario de María Santísima de la Iglesia Parroquial de la Muy Noble y Leal Villa de Ixar.
Mi cariño y admiración, siempre, por nuestros rosarieros.
ResponderEliminar