viernes, 26 de septiembre de 2025

Fubol Sala , Boca Hijar F.S. y Utebo F.S. este sabado 27 de septiembre a las 18.00 horas..

 


Participación de Híjar en la Ofrenda de Flores del Pilar – 12 de octubre.

 


Se comunica a los vecinos que las personas interesadas en participar en la Ofrenda de Flores del Pilar en Zaragoza, el próximo 12 de octubre, deberán inscribirse en el Ayuntamiento de Híjar.

Este año, el grupo de Híjar realizará su salida a las 15:42 horas, desde el Acceso 3 (Plaza Santa Engracia), recorriendo la calle Don Jaime.

El Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos un autobús, que saldrá a las 14:00 horas desde Correos y regresará al finalizar la ofrenda de nuestro municipio.

Se recuerda que es necesario inscribirse tanto quienes deseen reservar plaza en el autobús como quienes únicamente vayan a participar en la ofrenda.

El plazo de inscripción finalizará el día 7 de octubre.

UN PASEO POR EL HIJAR DEL AYER, A TRAVES DE UNAS ESTAMPAS DE SEMANA SANTA .


En el día de hoy, pretendemos realizar un paseo por el Hijar del ayer, a traves de algunas estampas , donde rescataremos paisajes y rostos inolvidables del pasado.

Empezaremos con una imagen anterior a la guerra civil de la Cuesta de la Abadia , donde un grupo de mujeres, estan rodeadas por un grupo de tambores y bombos, sobre el inolvidable adoquinado que los más veteranos recordaran.




En segundo lugar , vemos una procesión saliendo de la Iglesia Parroquial.  Lo que queremos es que se fijen en la antigua casa del campanero, que quedo muy deteriorada, cuando se desprendio una de las campanas.



En tercer lugar nos trasladamos a la Cuesta de Santa Ana , donde al fondo podemos ver el horno de Manuel Salvador y lo que parece el recordado vehiculo de Don Luis Monzón Mosso, con el que visitaba a sus pacientes.




Seguidamente podemos ver a algunos de los niños, que acompañaban al Jose Luis , " El Vega ", a los que siempre les regalaba caramelos y cacahuetes.



Finalizamos  recordando la bardera que existia en la Cuesta de Santa Maria, en un Domingo de Ramos de los años 60 .


jueves, 25 de septiembre de 2025

Participación de Híjar en el Rosario de Cristal de Zaragoza – 13 de octubre.

 


El Ayuntamiento hace saber a todos los vecinos que este año el pueblo de Híjar participará en el Rosario de Cristal de Zaragoza, que tendrá lugar el próximo 13 de octubre.

Los vecinos interesados podrán asistir portando vela eléctrica. La vestimenta puede ser de baturro/a o bien mudados con ropa discreta y adecuada.

El autobús saldrá de la parada de autobuses de Híjar a las 15:45 horas y regresará al finalizar el acto.

Se recuerda que es imprescindible inscribirse en el Ayuntamiento de Híjar, tanto quienes deseen reservar plaza en el autobús como aquellos que únicamente vayan a participar en la procesión.

El plazo de inscripción finalizará el día 7 de octubre.

RECORDANDO EL MOLINO DE ACEITE DE LA FAMILIA ESPONERA.

 




En el día de hoy , queremos recordar el desaparecido molino de aceite de la familia Esponera, en el Arrabal del Puente, que durante décadas fue utilizado por los agricultores de la comarca, para la molturación de las olivas.

 Al edificio se accedia por la carretera junto al puente, tenia una gran portalada de entrada, y tres ventanas en la planta calle y cuatro en la planta superior.

Las olivas eran transportadas en carros, arrastradas por las caballerias. Después se iniciaba el primer paso, las aceitunas recién cosechadas se lavaban minuciosamente para eliminar cualquier impureza. Luego, se clasifican en tolvas según su estado de madurez y calidad.

Trituración de las aceitunas: Una vez lavadas y clasificadas, las aceitunas se introducian en molinos especiales donde eran trituradas para obtener una masa que contiene el aceite, la pulpa, la piel y los huesos.

Proceso de batido: La masa obtenida en el paso anterior se sometia a un proceso de batido controlado, donde se agita durante un tiempo determinado. Esta etapa es crucial para permitir la separación del aceite de las demás partes de la aceituna.

Centrifugación: Una vez finalizado el batido, la masa se sometia a un proceso de centrifugación. Este paso permitia separar la parte líquida, compuesta por el aceite y el agua, de la parte sólida, formada por la pulpa, la piel y los huesos.

El resultado final de estos pasos era la obtención de un aceite de oliva virgen extra puro y de calidad, listo para ser consumido y disfrutado. La molturación de las aceitunas es un proceso minucioso que requiere atención y cuidado en cada etapa , como se hacia en este recordado molino.

LAS VENTANAS DE LA CARCEL, QUE EXISTIO EN EL GRANERO DEL PILAR EN SAN ANTON .





En las imágenes superiores les mostramos las ventanas de la carcel, que habia en el granero del Pilar en San Antón, por el año 1863.
En una planta estaba la zona para las mujeres y en otra superior para los hombres.

Si nos acercamos hasta San Antón , aún podemos ver las rejas y los barrotes .




La información que hemos rescatado del año 1856 , literalmente decia lo siguiente :

" Las Cortes acuerdan ceder al ayuntamiento de Hijar, un granero destinado a carcel, dadas las malas condiciones de la existente. "


Lo primero que nos ha llamado la atención, es que las Cortes de aquellos tiempos, tuvieran tanta influencia en la vida municipal, como para ceder un granero al ayuntamiento.  Nos imaginamos que hace mención al granero de la Plaza de San Antón.

APELLIDOS DE HIJAR : MESEGUER .



Según Baños de Velasco en Nobiliario General el linaje es originario de Cataluña.

Procede de la voz catalana antigua messeguer,"meseguero" (del latín messicárius), "persona encargada de guardar las mieses y las cosechas". La forma gráfica más frecuente como apellido es Meseguer.

Los de este apellido pasaron a la conquista y repoblación de los reinos moros de Valencia y Murcia. Tuvieron casa solar en Peñiscola (1248-1251), en Cocentaina (1269), en Oriola (1300-1314), Onda (1310-1322), Alcúdia de Carlet (1337),Valencia (1354-1373),en Gandia (1373), Camí de St. Julián (Horta de València)(1379), Canet lo Roig (1379), La Jana (1379),Museros (1379), Onda (1379),Traiguera (1379), Masos de Serrans -Morella- (1396), Algemesí (1433).

Armas:
Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de azur, un chevrón, de oro, acompañado de tres estrellas del mismo metal, 2º y 3º, en campo de gules, dos torres, de plata.

En campo de oro, una flor de lis, de sinople.

En campo de oro, un arcabuz, de sable, puesto en faja.

En campo de oro, un palón, de gules, con una cruz de oro.

Escudo tajado por una barra de oro, la partición alta, de azur, con una cruz llana de plata y bajo ella una estrella de oro, y la partición baja, de plata, con una caldera de sable; bordura de oro.

Escudo partido: 1º, en campo de azur, un chevrón, de oro, acompañado de tres estrellas de lo mismo, y 2º, en campo de gules, dos torres, de plata.

En campo de azur, una torre, de plata, siniestrada de una rueda de carro, de oro.

En campo de azur, una herradura, de oro.

En campo de oro, un chevrón (cabrío) de gules, acompañado en lo alto por dos estrellas, de azur, y en lo bajo, por un árbol, de sinople, resaltado de un lobo, de plata, cebado de oro; bordura de gules, con ocho aspas, de oro, alternadas de ocho eslabones, también de oro.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

DOCUMENTOS ESHIJAR : Las primeras instalaciones de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, de Zaragoza , Aragón y La Rioja, en la Calle Mosen Pedro Dosset. Fotografias de Conchita Luengo.

 



Hace unas semanas, Conchita Luengo nos paso unas fotografias ineditas en Hijar, se trata de las primeras instalaciones, en nuestra localidad , de las oficinas de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza , Aragón y la Rioja en la Calle Mosen Pedro Dosset.

Decadas más tarde, las oficinas se trasladaron a la Avenida del Carmen, en el Bar Viera , y en su lugar se construyeron un bloque de pisos, y cuando acabaron las obras , se trasladaron a la actual ubicación.  Sin duda unas imágenes para guardar.

La Ruta del Tambor y Bombo convoca el concurso del cartel anunciador de la Semana Santa 2026.

 


El jurado otorgará un único premio dotado con 800 euros. El fallo se dará a conocer entre noviembre y diciembre de 2025.

La Ruta del Tambor y Bombo y el Ayuntamiento de Híjar han abierto la convocatoria del XXII Concurso del Cartel Anunciador de la Semana Santa de la Ruta del Tambor y Bombo de 2026. El certamen está dirigido a personas mayores de edad que podrán presentar hasta dos trabajos, siempre relacionados con el espíritu y la tradición de la Semana Santa en los nueve municipios que integran la Ruta: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén.

La técnica y el estilo son libres, aunque de manera obligatoria deberán figurar los colores azul, morado y negro, característicos de las túnicas procesionales. Además, el cartel deberá incluir de forma visible las menciones a la Semana Santa de la Ruta, sus declaraciones como Fiesta de Interés Turístico Internacional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, así como el logotipo oficial de la entidad.

Los trabajos deberán tener un formato vertical de 48 por 68 centímetros, presentarse sobre soporte rígido y acompañarse también en soporte digital. Cada obra se entregará bajo seudónimo, junto a un sobre cerrado con los datos personales y el título de la obra. El plazo de presentación finalizará el 3 de noviembre en el Ayuntamiento de Híjar, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00.

El jurado otorgará un único premio dotado con 800 euros. El fallo se dará a conocer entre noviembre y diciembre de 2025 y será inapelable, pudiendo declararse desierto. Además, las obras seleccionadas podrán formar parte de exposiciones y publicaciones culturales vinculadas a la Semana Santa.

El cartel ganador quedará en propiedad de la Ruta del Tambor y Bombo, que se reserva el derecho de difusión y publicación. Las obras no premiadas podrán retirarse en mayo de 2026; pasado ese plazo pasarán a disposición de la organización.


Fuente :  www.lacomarca.net

Una visita a la Ermita de San Joaquin, en Los Ballesteros .


Esta semana , nos vamos hasta la Ermita de San Joaquin en Los Ballesteros .




La ermita de San Joaquin en los Ballesteros, que se construyo en el siglo XX, donde se podia celebrar misa, para los agricultores que estaban en el monte, y no podian ir a la Iglesia Parroquial .




martes, 23 de septiembre de 2025

BANDO MUNICIPAL : Novillo capturado.

 


Se comunica a todos los vecinos , que el novillo extraviado el pasado sábado en el encierro campero , ha sido capturado esta noche.

UNA VISITA AL INTERIOR DE LA BOCA DEL LOBO , EN SANTA BARBARA .


 En el día de hoy , les mostramos unas estampas del interior de la Boca del Lobo, en la zona de Santa Bárbara, antiguamente era conocida como la Loma de Montesinos .

Una roca en forma de craneo, como consecuencia de la erosión del tiempo , que lleva acompañandonos desde tiempo inmemorial , que actualmente es habitada por diferentes clases de aves.










EL RETROVISOR : Cuando estaban construyendo la sede de la Comarca del Bajo Martin .




En las imágenes superiores, les mostramos dos fotografias de cuando estaban, construyendo la sede de la Comarca del Bajo Martin, que duro varios años, con un parón incluido.

DOCUMENTOS HISTORICOS : Videos del asalto al Alcazar de Toledo en el año 1936. Autor : Real Academia de Bellas Artes y CC. Históricas

 

lunes, 22 de septiembre de 2025

LOCALIZADO EL NOVILLO EN UN PINAR, GRACIAS A LA AYUDA DE UN DRON TERMICO .


Localizado en un pinar un novillo que se había escapado del encierro campero celebrado en Híjar (Teruel) el sábado por la noche. 

Un dron térmico ha dado con el animal y ahora el ganadero y la @guardiacivil se encargan de recogerlo.



La teniente de alcalde de la localidad, Marian Aguilar, explica cómo ocurrió todo y cómo han sido las labores de búsqueda. ( Pulsen en el enlace inferior. )


https://www.instagram.com/reel/DO5mXb5gWkO/

RECUERDOS IMBORRABLES DE HIJAR : El comedor del Cafe El Bar El Club.

 


En nuestra sección de " Recuerdos imborrables de Hijar ", queremos rescatar aquel comedor que existia  en el Cafe Bar el Club, que podemos ver en la imagen superior.

Durante décadas la familia Barcelo, en su historico bar, tenia un espacio separado del bar , destinado a dar comidas, cuando en nuestra localidad, no estaba ni el Hostal de la Casa del Hijarano y mucho menos el Arse.  Era un local donde se podian colocar unas ocho o nueve mesas, con puerta de salida a la calle, donde muchos trabajadores que se encontraban en la zona , podian comer su menu del dia, en un servicio esmerado y de mucha calidad.

En la primera planta se encontraban las habitaciones, para las personas que necesitaban hacer noche.  Estas instalaciones legendarias, que todavía se conservan intactas, guardan recuerdos imborrables de nuestra historia, por el papel tan importante que desempeñarón.

El bar y la fonda, se transmitio en varias generaciones, hasta que en los años 80, por jubilación, se cerraron definitivamente las puertas del Cafe Bar El Club.


Eshijar.



Piden que los dances del Bajo Martín se estudien y difundan en los colegios. Autora : Laura Castel.


La tradición se recuperó en Híjar en 2002 y más recientemente en Albalate y Urrea. El II Encuentro de Dances del Bajo Martin fue un éxito con 130 participantes.

Híjar recuperó su dance de forma ininterrumpida en 2002 de la mano del Centro de Estudios Hijaranos (ahora Centro de Estudios Bajo Martín) del que se tiene constancia por escrito de que ya existía en 1313. Más recientemente han hecho lo propio Albalate del Arzobispo en 2023 (documentado por primera vez en 1655) y en 2024 Urrea de Gaén (documentado en 1744). No se quiere que se vuelva a perder esta tradición que implican a mayores y pequeños y por eso estas localidades representan sus bailes tradicionales en las fechas de rigor. Desde el año pasado también en el Encuentro de Dances del Bajo Martín, que el pasado fin de semana celebró su segunda edición en Híjar.

La acogida fue muy buena con 130 participantes entre danzantes y músicos; y también contó con numeroso público. La localidad invitada, escogida por la anfitriona, fue Alcalá de la Selva, cuyo dance comenzó por la aparición de una virgen a un pastor que después se convirtió en la patrona de la localidad. En 2026 será Urrea el municipio que acoja el evento.

El encuentro sirvió para poner valor los dances y darlos a conocer a un mayor número de personas. Otro de los objetivos respecto a la difusión es que el dance se pueda estudiar como una unidad didáctica en los colegios y el instituto del Bajo Martín, tal y como explica el mayordomo de los danzantes de Híjar, Miguel Barrera.



A nivel institucional 15 pueblos de Teruel iniciaron en 2022 una iniciativa conjunta para que sus dances se declaren Bien de Interés Cultural Inmaterial. A finales de 2024 la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno aragonés inició el procedimiento y a principios de este mes se publicó en el Boletín Oficial de Aragón un nuevo paso al abrir trámite de audiencia en el expediente.

La solicitud conjunta partió de las siguientes localidades turolenses: Jorcas, Albalate del Arzobispo, Alcalá de la Selva, Alloza, Andorra, Calamocha, Castellote, El Castellar, Híjar, La Iglesuela del Cid, Lidón, Los Olmos, Mora de Rubielos, Urrea de Gaén y Visiedo. En el expediente que tramita DGA se entiende el dance como «un entramado festivo de gran riqueza y complejidad, que puede integrar diferentes elementos musicales, coreográficos y teatrales en una representación unitaria, generalmente en honor al patrón o patrona aunque en la actualidad existen también dances de carácter cívico».


www.lacomarca.net

Abierto plazo de inscripción XVI BTT HIJAR, domingo 28 de septiembre.


 



El Club Ciclista de Híjar organiza, el próximo domingo 28 de septiembre, la XVI BTT de Híjar (prueba ciclista no competitiva).


Los participantes podrán elegir entre dos rutas:


Recorrido corto: 40 km con 500 m de desnivel.

Recorrido largo: 55 km con 800 m de desnivel

El plazo para inscribirse finaliza el 25 de septiembre.


Cuota de inscripción: 23€ (socios) y 25 € (no socios).


Más información e inscripciones 

www.avaibooksports.com/inscripcion/btt-hijar-2025/

domingo, 21 de septiembre de 2025

Sigue sin aparecer el novillo que se escapo ayer del encierro en San Antonio. Si lo ven llamen a la Guardia Civil. Foto real.

 


DE DOMINGO A DOMINGO : Recordando la antigua bascula en el Arrabal del Puente y una visita al Balsete del Judio .

En el día de hoy, queremos recordar, la desaparecida bascula, que estaba en el Arrabal del Puente, en los inicios de la Cooperativa San Braulio, donde se pesaban, olivas, maiz, almendras etc...




 En segundo lugar, rescatamos el Balsete del Judío, situado en nuestro monte.  Este tipo de balsete, fue construido por el ayuntamiento de Hijar, para almacenar el agua de lluvia y cubrir las necesidades de los agricultores  cuando estaban en sus faenas agricolas en el monte.

Este tipo de balsetes eran bastante profundos y se podía recoger gran cantidad de agua.

Abajo les dejamos con unas imágenes de este emblematico balsete de nuestro pueblo .