En el día de hoy , queremos recordar el desaparecido molino de aceite de la familia Esponera, en el Arrabal del Puente, que durante décadas fue utilizado por los agricultores de la comarca, para la molturación de las olivas.
Al edificio se accedia por la carretera junto al puente, tenia una gran portalada de entrada, y tres ventanas en la planta calle y cuatro en la planta superior.
Las olivas eran transportadas en carros, arrastradas por las caballerias. Después se iniciaba el primer paso, las aceitunas recién cosechadas se lavaban minuciosamente para eliminar cualquier impureza. Luego, se clasifican en tolvas según su estado de madurez y calidad.
Trituración de las aceitunas: Una vez lavadas y clasificadas, las aceitunas se introducian en molinos especiales donde eran trituradas para obtener una masa que contiene el aceite, la pulpa, la piel y los huesos.
Proceso de batido: La masa obtenida en el paso anterior se sometia a un proceso de batido controlado, donde se agita durante un tiempo determinado. Esta etapa es crucial para permitir la separación del aceite de las demás partes de la aceituna.
Centrifugación: Una vez finalizado el batido, la masa se sometia a un proceso de centrifugación. Este paso permitia separar la parte líquida, compuesta por el aceite y el agua, de la parte sólida, formada por la pulpa, la piel y los huesos.
El resultado final de estos pasos era la obtención de un aceite de oliva virgen extra puro y de calidad, listo para ser consumido y disfrutado. La molturación de las aceitunas es un proceso minucioso que requiere atención y cuidado en cada etapa , como se hacia en este recordado molino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario