sábado, 27 de septiembre de 2025

LOS SABADOS POESIA : La caricia perdida. Autora : Alfonsina Storni.

 


Alfonsina Storni nació el 29 de mayo de 1892 en Sala Capriasca (cantón suizo del Ticino).  Padres :  Fue la tercera hija de Alfonso Storni y Paulina Martignoni. A los cuatro años se trasladó con sus padres a Argentina.

El primer lugar donde residió fue la ciudad de San Juan, posteriormente vivió en Santa Fe, Rosario, Buenos Aires y Mar del Plata.  Paulina, su madre, abrió una escuela domiciliaria para mantener a una familia numerosa. Abrieron también el «Café Suizo», cerca de la estación de tren, aunque no funcionó. Alfonsina lavaba platos y atendía las mesas, con diez años. También trabajó en una fábrica para ayudar en casa.

Cuando tenía catorce años, murió su padre.  Siendo una adolescente ingresó en una compañía de teatro y recorrió diversas provincias actuando en algunas obras. Al regresar, reanudó sus estudios.

Maestra

Trabajó como maestra de escuela y también dio clases de arte dramático. Al poco tiempo del nacimiento de su hijo Alejandro, trabajó en el comercio, hasta que el Consejo Nacional de Educación le otorgó un nombramiento. Desde entonces se dividió entre la enseñanza y las cátedras de declamación en el Teatro Infantil Municipal Labardén y en el Conservatorio Nacional, donde se desempeñó hasta sus últimos días.

Colaboró en "Caras y Caretas" de Buenos Aires y fue premiado uno de sus cuentos.  Poemas: Realizó alguna incursión en el teatro, aunque es famosa por sus libros de poemas.

Inició su carrera literaria en 1916 cuando se editó La inquietud del rosal, donde reúne sentimientos con un nuevo romanticismo.

Publicó El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919) y Languidez (1920).

Viajó por Europa, en 1930 y 1934, lo que produjo un cambio de estilo poético, como aparece en sus libros más logrados: Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938).

Enfermedad

En 1935 se le diagnosticó un tumor del que fue operada, aunque el cáncer continuó y pasó por períodos depresivos tras el suicidio de amigos como Horacio Quiroga, Leopoldo Lugones o Egle Quiroga.

En octubre de 1938 viajó a Mar del Plata. Le envió dos cartas a su hijo y un Poema de despedida al diario "La Nación".

Suicidio

Acabó con su vida suicidándose en la playa de la Perla en Mar del Plata el 25 de octubre de 1938.


LA  CARICIA  PERDIDA.


Se me va de los dedos la caricia sin causa,
se me va de los dedos... En el viento, al pasar,
la caricia que vaga sin destino ni objeto,
la caricia perdida ¿quién la recogerá?

Pude amar esta noche con piedad infinita,
pude amar al primero que acertara a llegar.
Nadie llega. Están solos los floridos senderos.
La caricia perdida, rodará... rodará...

Si en los ojos te besan esta noche, viajero,
si estremece las ramas un dulce suspirar,
si te oprime los dedos una mano pequeña
que te toma y te deja, que te logra y se va.

Si no ves esa mano, ni esa boca que besa,
si es el aire quien teje la ilusión de besar,
oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos,
en el viento fundida, ¿me reconocerás?



Autora :  Alfonsina Storni.

No hay comentarios:

Publicar un comentario