viernes, 10 de octubre de 2025

EL IES BENJAMIN JARNES DE SASTAGO, INAUGURA LAS VISITAS EDUCATIVAS AL MUSEO DEL COLECCIONISMO DE HIJAR.


 








El IES Benjamín Jarnés de Sástago inaugura las visitas educativas a La Harinera y al Museo del Coleccionismo de Híjar

En la jornada de hoy, La Harinera y el Museo del Coleccionismo de Híjar han tenido el honor de recibir al IES Benjamín Jarnés, sección de Sástago, en la que ha sido la primera visita educativa desde la apertura de ambos espacios. Esta salida cultural, que inaugura el calendario de actividades del centro en el presente curso, se enmarca en su compromiso por acercar al alumnado el valor histórico, técnico y humano del entorno que les rodea.

La visita comenzó en las instalaciones de la antigua harinera, donde los estudiantes pudieron observar de primera mano el proceso de transformación del cereal en harina, eje vertebrador de la economía local durante generaciones. A través de un recorrido guiado, descubrieron el funcionamiento de la maquinaria original —elevadores de grano, sistemas de limpieza, rodillos de molienda— y comprendieron la complejidad y precisión de un oficio que marcó profundamente el desarrollo industrial de la comarca.

La jornada continuó con una inmersión en el Museo del Coleccionismo, un espacio que sorprende por su capacidad de conectar la vida cotidiana del pasado con la sensibilidad del presente. Los alumnos, acompañados por su profesorado, se adentraron en un universo de objetos que narran historias: desde la evolución de la imprenta y los carruajes hasta juguetes centenarios y utensilios domésticos como la primera olla exprés. Cada pieza, cuidadosamente conservada, se convierte en una puerta abierta al conocimiento interdisciplinar, al asombro y a la reflexión.

Desde la organización, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al profesorado y al alumnado del IES Benjamín Jarnés por su actitud ejemplar, su curiosidad intelectual y su respeto hacia el patrimonio. Su visita nos reafirma en la vocación de estos espacios como lugares de encuentro entre cultura, educación y comunidad, donde el saber se transmite no solo a través de los objetos, sino también mediante el diálogo entre generaciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario