Esta semana, en nuestra sección de " Domingo a Domingo ", salimos de nuestros limites municipales y nos vamos a conocer los origenes del Rosario de Cristal de Zaragoza. Este año es muy especial, porque procesionaran muchas personas de Hijar, invitadas por los responsables de los misterios luminosos, que participaron en el Rosario de Cristal de Hijar en las fiestas patronales de 2025. Todas las personas interesadas en participar en la procesión, pueden apuntarse en el ayuntamiento de Hijar, hasta el martes 7 de octubre.
El origen del Rosario de Cristal de Zaragoza se remonta al año 1889, este año se celebró el día 12 de Octubre pero al año siguiente paso a celebrarse el día 13 por la tarde.
En 1889 se fundó la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario que fue la organizadora de la procesión.
En un principio era una procesión con el fin de rezar el Rosario, rezo de la iglesia católica donde se conmemoran los veinte misterios principales de la vida de Jesucristo y de la Virgen. Estos misterios reciben los nombres de “gozosos” “luminosos” “dolorosos” y “gloriosos”. A esta procesión la cofradía le añadió, al año siguiente, los faroles que sirvieron para simbolizar las diferentes partes del rezo del Rosario.

La procesión se compone de 15 faroles con forma de monumento que son transportados en carrozas y faroles de mano, casi 250, para representar las diferentes partes del rezo del Rosario.
Como dato curioso comentar que en la procesión del Rosario de Cristal de Zaragoza participan unas 100.000 personas ataviadas con trajes regionales y que unas 500.000 personas asisten como público, siendo un acto casi tan multitudinario como la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar pero menos conocido.









La Real Cofradía del Santísimo Rosario de Ntra. Sra. del Pilar de Zaragoza, conserva una colección de valiosísimos estandartes, bordados y pintados, desde mediados del siglo XIX, algunos de ellos realizados por el mejor bordador de Zaragoza , D. Vicente Cormano.
En escritos conservados por la Cofradía, consta que ya por el año 1849 los Hermanos Devotos del Rosario, dotaron a éste del magnífico estandarte de terciopelo azul con la imagen de Ntra. Sra. del Pilar con manto, bordado en relieve y con ricos adornos de oro y plata.
Posteriormente y en la procesión de 1867, se estrenó el estandarte del Milagro de Calanda, bordado ricamente en seda y oro, según diseño del pintor D. Mariano Pescador.
Otro estandarte del mismo taller y de gran valor es el de Ntra. Sra. del Pilar, con manto, bordado en oro y plata sobre raso verde, regalo hacia 1893 de la Sra. Viuda de Cormano.
Muchos más son los ricos estandartes que en su día encargó la Junta Directiva de la Cofradía, para engrandecer la procesión del Rosario de Cristal.




No hay comentarios:
Publicar un comentario