EncontrARTE. En el «conjunto» Alta Tensión hizo su entrada el andorrano en la música en los 70, época a la que dedica horas de radio poniendo discos y entrevistando a integrantes de Los Brincos o Los Bravos, que son ídolos y ya amigos. Es co-fundador de la Asociación de Pioneros Aragoneses.
En su círculo más cercano dicen que lo suyo es obsesión por la música, especialmente por la de los años 60 y 70. Algo de eso hay. Algo de obsesión y también de pasión, porque solo así se explica que pase sus días de felizmente jubilado preparando y emitiendo programas radiofónicos. A Pedro Pastor Montañés (Andorra, 1953) la memoria le lleva a casa de su abuela y a un gramófono de discos de pizarra a 75 revoluciones. «Desde siempre, desde pequeño la música está en mi vida», dice. Lo suyo es el micrófono, no hay duda. Y es un gran conversador. «Al día hay que escuchar al menos una canción y echar una carcajada. Es salud», advierte.
La música en todas sus formas y vertientes es lo que le atrapa. Empezó sobre el escenario como guitarra de Alta Tensión, y eso que pensaron en él por su habilidad a la batería. «Sabía los acordes básicos y al no encontrar un guitarrista me puse. Con el tiempo y a base de darle y darle, terminé por aprender y me pasé a la guitarra», sonríe. Con el tiempo aprendió también teclado, pero ese fue su bautismo y el de escenario fue en el baile en el Club Patín de Alcañiz. «Así debutamos con el conjunto, que entonces no se llamaban grupos», especifica. Tras un par de años en activo, pasó a encargarse de la cabina de discos de la Discoteca Galaxia que acababa de abrir en Andorra. «Entonces para pinchar pedían un carné que te identificaba como montador de discos. Eso derivó a pincha discos y discjockey hasta ahora, que son djs», explica. La llamada a filas marcó el antes y el después. Le tocó en El Aaiún, en el Sáhara, durante casi un año. «Viví La Marcha Verde, eso sí que da para hablar», apunta.
A su regreso, y con una vida familiar y laboral en ciernes, aparcó la música en cuanto a conjuntos y discotecas, pero siguió alimentando su pasión incrementando su colección de discos porque confiesa ser «un fanático del vinilo». También acompañando en actuaciones si era requerido, y a veces con su hermano Pepe, porque en la familia hay más de un obsesionado por la música. Fue en los años 90 cuando la radio se cruzó en su camino y donde recuperó su destreza poniendo música combinada con la faceta de entrevistador. En esta casa, en la Cadena Ser Andorra, inició el programa ‘Apto para todos los públicos’, y recibió la llamada de Juan Boj desde Radio MAI en Zaragoza para invitarle a participar en ‘El último guateque’. El programa se emitió durante 25 años y compartieron los diez últimos hasta el fallecimiento de Boj. De vez en cuando pincha en fiestas, y desde hace dos años se mueve online. Se le puede escuchar en ‘Vinilo & Cassette’ de lunes a miércoles de 18.00 a 20.00 online en Radio Pioneros Andorra en la web y a la carta en iVoox y también en el perfil de Facebook. Los viernes está de 11.00 a 13.00 en Radio MAI (108 FM) Zaragoza.
Dedica su tiempo de radio a la música de los años 60 y 70; «y si hay canciones que poner de los 80 ó 90, también se ponen». Junto con Juan Boj, en 2016 fundó la Asociación de Pioneros Aragoneses del Pop-Rock. Dieron este paso cuando se enteraron de que existía en otras comunidades y a punto está de cumplir diez años la aragonesa. Todavía no hay nada cerrado, pero es posible que antes de que acabe el año haya una reunión de todas en Madrid. Un par de veces al año se juntan con la madrileña, porque todas tienen como objetivo mantener viva esa música y recordar a aquellos músicos. «Bromeando decimos que se trata de recordar a aquellos jóvenes melenudos, que hoy en día ni son jóvenes ni son melenudos», ríe. «En una época con muy pocos medios e instrumentos muy caros, hicieron música que ha trascendido generaciones, y también revolucionaron la moda», añade.
Amigo de sus ídolos
Los conciertos de estos músicos siguen congregando a miles de personas. De hecho, el año pasado en Alcañiz Los Brincos llenaron la plaza de España. Y en torno a su música se citan generaciones familiares y eso lo nota también en sus programas de radio. Los miércoles los dedica a atender peticiones de los oyentes; los lunes se recuerda un disco y, además, pone las caras B de los singles en vinilos y cassettes, algo que gusta tanto a oyentes como a artistas.
Admite que le sigue costando asumir que esté compartiendo tantas conversaciones e incluso amistad con quienes fueron sus ídolos y lo siguen siendo. Llegó a presentar el libro de Miguel Vicens, bajista de Los Bravos, en Zaragoza con él y todavía se pellizcaba de camino en el taxi compartido. Con Paco Pastor, vocalista de Fórmula V, siempre bromea de parentesco. «Es gente muy maja y siempre dispuesta a ayudarte», asegura y recuerda lo que le dijo Miguel Morales, integrante de Los Brincos fallecido este septiembre. «Me decía que son gente muy normal, solo que de vez en cuando se suben a un escenario… Lo cierto es que es gente increíble».
Fuente : LaComarca.net
Gran persona Pedro Pastor.
ResponderEliminarBuen artículo!! Gracias, Beatriz. Gracias, Pedro.
ResponderEliminar