jueves, 31 de julio de 2025

LOS NUEVOS DEPOSITOS DE AGUA , SE PREVEE QUE ESTEN EN FUNCIONAMIENTO EN AGOSTO. Autora : Paula Aznar.

 


 Las obras, valoradas en unos 550.000 euros, se han ejecutado con fondos propios del ayuntamiento, que ha aprovechado la liquidez derivada de las licencias de parques solares para abordar esta inversión sin necesidad de esperar subvenciones.

“Lo pasamos muy mal, especialmente el puente de Todos los Santos, cuando estuvimos 48 horas sin agua. Fue muy duro”, recordó el alcalde Jesús Puyol. El depósito antiguo solo funcionaba al 25% de su capacidad, con apenas 400.000 litros útiles que no garantizaban el suministro ni para una jornada completa en caso de cortes.

La decisión de ejecutar esta infraestructura se aceleró tras la grave crisis de potabilidad sufrida a finales del verano y en otoño de 2024. El embalse de Cueva Foradada, fuente de abastecimiento de nueve municipios de esta comarca y algunas cercanas, sufrió un episodio de alta contaminación orgánica tras las riadas de agosto y noviembre. Se detectaron niveles peligrosos de trihalometanos y el agua dejó de ser potable, lo que obligó a los pueblos afectados a limitar su uso al mínimo imprescindible.

A esto se sumó una avería en la toma flotante antigua, que dejó a la infraestructura sin capacidad de captar agua limpia desde la superficie. Como solución provisional, se extrajo agua de capas más profundas, con mayor carga de sedimentos y turbidez, lo que agravó los problemas. Solo con la intervención directa del Instituto Aragonés del Agua (IAA), a través de un plan de obras de emergencia ejecutado a principios de 2025, se llevó a cabo la instalación de una nueva boya flotante automatizada a principios de 2025 y la mejora de la potabilizadora, por valor de 281.000 euros, comenzó a normalizarse la situación. Aun así, en abril volvió a producirse una avería eléctrica que obligó a aplicar nuevas restricciones.

Frente a esta cadena de problemas, el Ayuntamiento de Híjar optó por dotarse de una solución estructural. Los nuevos depósitos —dos tanques de un millón de litros cada uno— están prácticamente terminados y su entrada en funcionamiento está prevista antes de que finalice agosto. En estos momentos se están ultimando los trabajos de impermeabilización interior, el vallado perimetral y la caseta técnica que supervisará el funcionamiento. Además, será necesario superar las inspecciones sanitarias antes de su conexión definitiva a la red.

Puyol reconoció que esto “supone un alivio muy importante para el municipio”, especialmente tras la situación vivida el pasado otoño, cuando la localidad llegó a estar 48 horas sin suministro de agua potable, ya que los vecinos no podían desarrollar sus labores con normalidad, lo que siempre generaba incertidumbre.


Fuente :  Diario de Teruel


Cuatro parques eólicos en Hijar , Alcañiz, Alcorisa, Samper y Andorra inician el trámite de consultas previas en el Ministerio. Autora : Maribel Sancho.

 


La empresa EDP Renovables ha iniciado el procedimiento de  consultas previas que determinará el estudio de impacto ambiental de cuatro parques eólicos que promueve a caballo entre las comarcas del Bajo Aragón, Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos. Estos proyectos afectarán a los municipios de Alcañiz, Alcorisa, Híjar, Samper de Calanda y Andorra y supondrán la instalación de 53 aerogeneradores eólicos de 120 metros de buje y un rotor con aspas que, completas, suman 170 metros de anchura.

Los cuatro parques eólicos suman una potencia total instalada de 328,6 MW de potencia: 105,4 MW del parque eólico Andurrial; 68,2 MW del parque  Val de Planas; 62 MW del parque Ballesteros y 93 MW para el parque eólico El Tambor.

Los cuatro proyectos suman 53 aerogeneradores, 25 de los cuales se plantean instalar en los proyectos El Tambor y Ballesteros, ambos en los términos municipales de Andorra, Híjar y Samper de Calanda. Un tercero, Andurrial, suma otros 17 aerogeneradores en Andorra e Híjar. Por último, el parque eólico Val de Planas, entre Alcorisa, Alcañiz y Andorra suponen 11 molinos más.

El desarrollo de estos proyectos requerirá la construcción de nuevos viales, aunque el documento inicial presentado al Ministerio para la Transición Ecológica señala que se utilizarán los ya existentes. Según estima la empresa promotora, en total se contempla la construcción de 17 nuevos kilómetros de viales en la zona para que las piezas de los molinos puedan llegar a su destino. Igualmente será necesario “acondicionar” (ensanchar) otros 39 kilómetros de caminos rurales. No en vano, las vías rurales de estas comarcas no están adaptadas para el paso de los vehículos pesados y articulados que son necesarios para transportar las piezas de grandes dimensiones para el montaje de los molinos.

El parque Val de Planas afectará al paraje Los Llanos de Alcorisa y su linea de evacuación a las zonas conocidas como La Mangranera, Picarazas, Balsa de Los Caños, Masada de Aranda y Valdeserrana. La zona de afección se sitúa a una cota de entre  550 y 700 metros de altitud aproximadamente.

El parque eólico Ballesteros se proyecta localizar en  las zonas denominadas El Coscollar, Los Ballesteros y Las Portolesas, mientras que la linea eléctrica de evacuación se levantará sobre los parajes de  El Ceperuelo, Valdeserrana y El Salto. Es el parque situado a menor cota, entre 320 y 560 metros de altitud.

El parque eólico El Tambor se ubica en El Saso, La Escosanilla, Val de Vedez, El Aljibe y La Marga y Val de Chivales y la su linea eléctrica de evacuación abarca los enclaves de El Ceperuelo, Valdeserrana y El Salto, a altitudes iguales que las del parque eólico anterior.

Finalmente, el parque eólico Andurrial se localiza en los parajes denominados Cabeza Gorda, Mases de Bellido, Mases de los Fayos y Mases del Cenallo, con cotas entre los 540 y los 600 metros de altitud, según consta en la documentación presentada por la empresa.


Fuente : Diario de Teruel.

COLAPSOS DE PRESAS INESPERADAS , CAPTADAS EN VIDEOS. Autor : Extreme Nature.

 

miércoles, 30 de julio de 2025

BANDO MUNICIPAL : Faroles Procesión del Rosario de Cristal


 



Con motivo de mejorar la organización y participación en la Procesión de Rosario de Cristal "Los Farolicos", todo el que tenga un farol que no lo vaya a sacar y lo quiera entregar, que se ponga en contacto con el Ayuntamiento de Híjar. Asimismo, el que quiera sacar un farol y tenerlo en depósito para otros años, que, igualmente se ponga en contacto con el Ayuntamiento de Híjar.

FESTIVAL DE LOS CASTILLOS.



Valderrobres y Grisel, protagonistas este fin de semana del Festival de los Castillos con propuestas de música, teatro, circo y danza

El municipio turolense acogerá el show circense ‘Capitán Spriki, tu superhéroe de confianza’; la obra de teatro ‘La curva de la felicidad’, con Gabino Diego; y los conciertos de Modelo y de Nacho del Río y Beatriz Bernad

En Grisel se podrá disfrutar del concierto Patùdepá, un dúo de Tarazona que versiona temas de diversos géneros musicales

Desde el pasado 20 de junio y hasta el próximo 31 de agosto, el festival recorre once fortalezas aragonesas con una programación que combina artes escénicas y patrimonio histórico y cultural

Zaragoza, martes 29 de julio de 2025. El Festival de los Castillos comienza agosto trasladándose a Teruel, concretamente a Valderrobres, donde desplegará una variada oferta de propuestas musicales, teatrales, circenses y de danza. También Grisel ofrecerá un concierto este fin de semana. 


Fuente :  Haiku Comunicación.

UNA VISITA A CUATRO LUGARES DEL MONTE . Una ermita , una estación electrica, unas pilastras y un corral de ganado.

 En el día de hoy, queremos visitar cuatro lugares de nuestro monte. Queremos comenzar con el desplazamiento hasta la ermita del Pilar de La Cultía, que aunque esta incrustada en una finca privada, estaba destinada, para celebrar misas los domingos, para los agricultores que no se podian desplazar hasta el pueblo.




En segundo lugar, nos vamos hasta la caseta electrica, que se situa cerca de las vias del tren, pasado el Mas de Burillo, en dirección a San Isidro .

Esta caseta se edifico en los años 40, cuando se construyo la linea del ferrocaril , entre Andorra y Escatron, para llevar carbón a la termica esta ultima localidad, y era utilizada para los trabajos electricos, de la construcción de la via.



Seguidamente nos acercamos hasta las pilastras en la zona de La Loma, en formas triangulares, cuadradas y circulares para almacenar agua para el ganado y las aves.




Finalizamos con una visita al Corral de Cachinolo, que esta situado en la Chumilla.  Este es un corral , que durante muchos años, al atardecer, regresaba el ganado para descansar durante la noche.

Sus paredes estan muy bien conservadas, y las piedras y adobes, guardan recuerdos del ayer, cuando por sus puertas entraban y salian, centenares de ovejas, en busca de los mejores pastos de la zona .

Estos corrales ( parideras ), estan vacios, con nostalgia de otros tiempos,ya no se ven ganados en la zona, pero permanecen en pie, cargados de recuerdos imborrables, de cuando venian los esquiladores, de cuando parian las ovejas, de cuando la familia toda reunida comia en los fuegos de estas viviendas.  Tiempos felices que no volveran.






UNAS FOTOGRAFIAS DE HIJAR, ENVIADAS POR TOÑO MARTIN, DESDE VALDECARA.

 




Nuestro amigo Toño Martin, nos envia estas panoramicas de nuestra localidad, desde la zona de Valdecara. ¡ Bonitas fotografias. !

Castillo Palomar de Zaragoza. Ni fue castillo ni fue palomar.

 


Aunque no parezca Zaragoza, lo fue y estas dos imágenes son la de la izquierda de los años primeros del siglo XX y sobre el año 1960 la más grande, mostrando el que era llamado popularmente Castillo Palomar, una enorme casa que se hizo construir Narciso Palomar y Cebrián entre 1882 y 1920 y que nunca llegó a ser ocupada por su ilusionado promotor pues falleció 25 años antes de quedar terminada. Ocupaba una gran finca en lo que hoy es el Parque Palomar frente a la actual intermodal Estación Delicias.

En un principio se iba a llamar Torre de las Palomas, pero tras el fallecimiento de Narciso Palomar fue comprada la idea y el terreno con el edificio en obras por Eustoquia Caballero y Castillejo quien le puso el nombre de su primitivo dueño en su recuerdo.

Aquel terreno denominado Alto de la Bernardona fue adquirido por Narciso Palomar y Cebrián y Rafaela Mendivil y Fúrida a los herederos de Santiago Sarte “mediante documento privado por 19.000 pesetas, pagadas al contado. La finca tenía una superficie de 16 hectáreas y veinte áreas”. El industrial harinero Narciso Palomar y Cebrián era tío del conocido oftalmólogo Alejandro Palomar que fué Alcalde de Zaragoza.

En el año 1970 y por su nulo estado de conservación fue demolido totalmente y construido el parque en sus espacios.

El Castillo Palomar como una gran casa de lujo de la familia Palomar fue habitada en sus últimos años por una hija de la familia que fue Directora Nacional de los Colegios Normales de maestros, y que se llamaba Eustaquia, junto a dos guardeses que cuidaban el edificio. Rodeando el palacio había tierras de labor pero ya sin usos agrícolas junto a diferentes caminos que bajaban hasta las zonas ya habitadas en aquellos años de un Barrio de Delicias que iba creciendo.

A finales del siglo XIX toda una enorme finca rural estaba rodeando al palacio castillo familiar. Poco a poco toda esa extensión se fue vendiendo hasta que a finales de los años 60 del siglo XX y por abandono se tuvo que derribar el edificio o castillo y unas 5 hectáreas se convirtieron en parque público. El colegio público Ana Mayayo también está asentado sobre terrenos de la finca, así como gran parte del actual barrio de La Bombarda.


Fuente :  eszaragoza

martes, 29 de julio de 2025

FALLECIO DON JOSE ANTONIO MALLOR VIDAL.

 


A la edad de 67 años falleció Don Jose Antonio Mallor Vidal, " El Jose Antonio , El Pinero ".  Desde aqui le damos nuestro más sentido pésame a su esposa, hijo , hermanos y demas familia.

La misa funeral sera este miercoles 30 de julio, a las 20.00 horas en la Iglesia de los Capuchinos de Tudela.  El entierro sera el jueves 31 de julio , a las 11.00 horas , directamente en el cementerio de Tudela.


Información sobre el servicio de Pediatría en Híjar.

 


El Centro de Salud de Híjar informa a la población de que, a partir de la próxima semana y hasta que se cubra la plaza de Pediatría, se contará algunas tardes con dos pediatras que se encargarán de las revisiones del “Niño Sano” y del seguimiento de niños con patologías crónicas.

Las vacunaciones y revisiones de enfermería continuarán desarrollándose con normalidad en el horario habitual por parte de la enfermera de pediatría.

La Dirección del Centro de Salud sigue trabajando para incorporar un pediatra de forma estable y comunicará cualquier novedad que se produzca.

ANDADA NOCTURNA POR NUESTRO PUEBLO, ESTE VIERNES 1 DE AGOSTO, A LAS 22.30 HORAS.

 


Este viernes 1 de agosto, a las 22.30 horas, el Centro de Estudios del Bajo Martin, organiza una  " Andada nocturna por nuestro pueblo ", donde descubriremos los lugares más emblematicos de Hijar.

El inicio y final sera en la Plaza España.


ORGANIZA :

Centro de Estudios del Bajo Martin .


COLABORAN

Ayuntamiento de Hijar

Culturhijarte

Bonarea

EL VERANO ES PARA RECORDAR : Paisajes para que no se olviden .


 


En nuestros recuerdos de Hijar, queremos rescatar vivencias del ayer, con imágenes y paisajes, que nos transportan a otra étapa y otros tiempos de nuestra localidad.

Queremos empezar recordando la antigua tejeria, situada en la zona de la Cruz Cubierta, donde trabajaron varias familias de Hijar, durante décadas, regentada por las familias, Gómez, Clavero y Espinosa.






En la segunda estampa podemos ver la feria de ganado, que cada mes de septiembre se celebraba en el Paseo San Francisco, donde se compraban y vendían caballerías, en un gran ambiente, con gentes procedentes de toda la comarca.














En la imagen de la izquierda, podemos ver , el altar mayor, de la ermita del Carmen, en una imagen de los años 30.

Se fijen que el altar tenia dos puertas, que daban acceso a la sacristia. Una imagen para guardar.






En la imagen de la derecha, podemos ver, las obras de la Casa de Cultura en la Cuesta de la Abadia , en el año 2007, cuando se colocaron, los puntales metálicos, para sostener la fachada y que el edificio conservara el edificio original.









Son recuerdos del Convento de Nuestra Señora de Los Angeles. Aquella balsa donde lavaban los frailes franciscanos, las vajillas y las ropas, con las aguas procedentes de la Acequia de Gaen .









Finalizamos por hoy, en estos recuerdos de verano, rescatando la desaparecida Torre de Las Monjas, cuyas fertiles huertas, se riegan con las las aguas de la Acequia de las Vegas.

Durante años, en esta torre la trabajaron familias, que todavía recuerdan aquellos tiempos tan inolvidables.






EL AYER SIEMPRE VUELVE : Cuatro recuerdos del ayer.



En los años 30 existio en nuestra localidad la “ Posada Garrancha “, que estuvo ubicada en lo que hoy son las instalaciones del edificio de Correos.  Según nos han contado tenia un muy amplio cubierto, para carros y los pocos coches existentes en aquella época.  Tenia un corralón con cuadras , que llegaba hasta la Calle Jardiel.  En aquella etapa, administraba el negocio María Burillo y su marido Pedro Asensio Laborda.

En el día de hoy, queremos recordar los carnets que se facilitaban a los socios de inter-peñas en los años 80 , donde se podía leer encima del escudo de la villa de Hijar, Asociación Cultural de Interpeñas.  En el estaba reflejado también el nombre del socio, el DNI, la peña a la que pertenecía, todo ello firmado por el presidente de Interpeñas. 

Hoy queremos recordar algunos pastores del ayer, que trabajaron durante décadas en el monte y huerta de nuestra localidad , como el Domingo “ El Lobo “,El Alejandro, alguien de la saga de Los Copetas ,Los Faroleros, Los Calores, o los Rucas, El Santiago “ El Jorge “,  El Pau, El Casarran “, El Bernabe, el  “ Los Fayos “, el Jesús Secanella, El Ranero, el Santiago y Miguel Esteban o el Ramón y Julio Bernad  “ Los Brujas “, y tantos otros anteriormente.

Queremos recordar un establecimiento de repostería , que en los primeros años del siglo XX, tenia Purificación Dosset, en la actual Avenida del Carmen , en lo que después fue tienda de Marcelina Esteban, el puesto de chucherías de Paco el Majo y mas tarde la zapatería de José Insa.  

lunes, 28 de julio de 2025

Híjar ya descuenta los días para sus fiestas, que ya tiene a sus Reinas. Fuente : www.lacomarca.net



Los hijaranos ya conocen a sus jóvenes representantes. Fueron presentadas la madrugada del pasado domingo 20 en un acto que volvió a llenar el pabellón. Ariadna Muñoz Sanz se despidió como Reina 2024 y dio el relevo a Lidia Montañés Royo, un acto que realizaron acompañadas de David Bernad Leal y Jairo Castro Gerique respectivamente. Las Damas de Honor son Laura Balfagón Lahoz, Alicia de Andrés Turón, Clara García Gracia, Marian Gómez Tena, Lucía Laborda Lorén, Silvia Marquina Huerto, Zaida Sanz Rubio, Alba Sibajas Martínez y Abril Tenenbaum Mondragón. Estuvieron acompañadas en su noche por Iker Pellés Ferrer, Iván Cañada Durán, Unai García Gracia, Roberto Mallor López, Izan Gonzalo Esteban, Mario Adell Pina, Sergio Lorén Edo, Biel Regordan Boix y Pol Boix Donaire.

Las Reinas Infantiles son Sara Montañés, Irene Royo, Cloe Esteban, Candela Lahoz, Irene Sanz y Delia Pina. Subieron al escenario en compañía de Lucas Sender Blasco, Juan Bosco Padilla Lorén, Dylan Gimeno Tello, Vito Carrillo Lobo e Izan Molinos Pastor.

Las fiestas se celebrarán al final del próximo mes de agosto y las jóvenes representarán a su pueblo en las patronales y en otros momentos durante el año, como el Pilar.




EL PADRE PINA Y LOS JUGADORES HIJARANOS DE FUTBOL Y EL RESTO DE LOS DE CASTELLON, ASI SON RECIBIDOS EN EL HOTEL TRAS GANAR LA FOYLE CUP EN IRLANDA.

 


Asi son recibidos por familiares y infantiles, los jugadores de Hijar y el resto de Castellón, al llegar al hotel tras ganar la Foyle Cup, en Irlanda del Norte.

VARIOS JUGADORES DE FUTBOL DE HIJAR, SE PROCLAMAN COMPEONES DE LA FOYLE CUP , EN IRLANDA DEL NORTE, GRACIAS AL ESFUERZO DEL PADRE JOAQUIN PINA.

 








Varios jugadores de futbol de Hijar y de la provincia de Casrellón , se han proclamado este domingo campeones de la Foyle Cup.

Este torneo se ha disputado del 20 al 27 de Julio en Derry, ciudad del Norte de Irlanda, con un total de 950 equipos.

Han representado al equipo Mercedarios CF que se ha proclamado campeón de la categoría U16 con el resultado de 2-1, frente al equipo Irlandés Donegal Underage L.

Los integrantes del equipo han sido:


Primer Toque:

Marcos Dolz (C)

Carlos Gómez

Alonso Aliaga

Héctor Corella

Bruno Domingo

Erix Oliva

Fomento Castellón:

Lucas Ortiz

Nou Jove Ripollès:

Pau Sales

Javier Ulldemolins

Juventut D’ Almassora:

Miguel Bou

Marc Bernat

Héctor Castell


Del bajo Aragón:

Alonso Ibáñez

Jesús Pastor

Héctor Gil

El equipo ha sido dirigido por los entrenadores procedentes del Primer Toque:

Adrián Navarro

Daniel Recatala

Este proyecto se realiza gracias a lo esfuerzo del padre Joaquín Pina , Sacerdote de la Orden de la Merced.

LA VISITA DE LOS LUNES : Al subterraneo de la Casa de la Abadia .





En " nuestra visita de los lunes ", esta semana nos hemos desplazado hasta el subterraneo de la Casa de la Abadia, donde realicemos estas fotografias que les mostramos a continuación.


Arco-puerta de entrada al subterraneo con adornos en forma de cantaros antiguos.



El subterraneo iluminado con maderos y piedras centenareas.




Escaleras de bajada al subterraneo desde las plantas superiores, arcos y ladrillos restaurados hace algunos años .




Un rincón donde podemos observar el estado de conservación de piedras y paredes.





Una vista panoramica de un tramo del interior del subterraneo, donde predomina el color blanco .

LUGARES REFRESCANTES DE ARAGON : EMBALSE DE LANUZA (Alto Gállego, Huesca).

 


En esta gran masa de agua dulce situada a casi 1.300 metros de altitud, existen algunas zonas habilitadas para el baño en la cola del embalse. Además es un bellísimo lugar para practicar deportes acuáticos como piraguas o paddle surf.

Con la Peña Foratata de fondo y el pueblo recuperado de las aguas en un lado, Lanuza ofrece estampas difíciles de olvidar. En verano se celebra sobre sus aguas el Festival Pirineos Sur , pues uno de los principales escenarios flota sobre una plataforma sobre la superficie del embalse.

El embalse de Lanuza es un embalse español situado en el pirenaico Valle de Tena (Huesca). Recoge las aguas del río Gállego, afluente del Ebro, además de las de otros pequeños arroyos y torrentes descendientes de las montañas aledañas. Su presa fue inaugurada en 1980 y permite embalsar una capacidad total de 16,86 hm³ de agua.

Con su construcción quedaron anegadas 114 hectáreas de terreno dedicadas principalmente a pastos, además de una parte del núcleo urbano de Lanuza, localidad que dio nombre al embalse y que quedaría completamente deshabitada en 1978.






domingo, 27 de julio de 2025

ULTIMA HORA : Varios jugadores de futbol de Hijar , ganadores de la Foyce Cup,en Irlanda del Norte, coordinado por el padre Joaquin Pina. ( Mañana más información ).

 


Varios jugadores de Hijar, acompañados por otros de Castellon, han ganado la Foyce Cup en Irlanda del Norte, coordinado por el Padre Joaquin Pina. ( Mañana más información ).

DE DOMINGO A DOMINGO : Unas fotografias antiguas de la procesión del Pan Bendito.

 En el día de hoy, en nuestra sección " De Domingo a Domingo ", queremos realizar un recorrido por la procesión del Pan Bendito del ayer.

En primer lugar, podemos ver unas bellas mozas de la época, sobre las barandillas del puente viejo :



En segundo lugar, podemos ver pasando la procesión , por la actual Avenida del Carmen , a finales de los años 60, con el abanderado sobre una caballeria portando sombrero y lo que parece una capa .  Detras unos niños vistiendo el traje regional.



En la imagenes inferiores , podemos ver filas inmensas de fieles camino de la ermita, por un camino muy diferente al actual.  En la segunda la caballeria y el abanderado subiendo  la  cuesta. 




                            eshijar : UNA FOTOGRAFIA CON SU HISTORIA : Las caballerias en el ...


Las últimas fotografias podemos ver los estandartes de todas las cofradias existentes en nuestra localidad y unas reinas y damas de los años 70.