En nuestros recuerdos de Hijar, queremos rescatar vivencias del ayer, con imágenes y paisajes, que nos transportan a otra étapa y otros tiempos de nuestra localidad.
Queremos empezar recordando la antigua tejeria, situada en la zona de la Cruz Cubierta, donde trabajaron varias familias de Hijar, durante décadas, regentada por las familias, Gómez, Clavero y Espinosa.
En la segunda estampa podemos ver la feria de ganado, que cada mes de septiembre se celebraba en el Paseo San Francisco, donde se compraban y vendían caballerías, en un gran ambiente, con gentes procedentes de toda la comarca.
En la imagen de la izquierda, podemos ver , el altar mayor, de la ermita del Carmen, en una imagen de los años 30.
Se fijen que el altar tenia dos puertas, que daban acceso a la sacristia. Una imagen para guardar.
En la imagen de la derecha, podemos ver, las obras de la Casa de Cultura en la Cuesta de la Abadia , en el año 2007, cuando se colocaron, los puntales metálicos, para sostener la fachada y que el edificio conservara el edificio original.
Son recuerdos del Convento de Nuestra Señora de Los Angeles. Aquella balsa donde lavaban los frailes franciscanos, las vajillas y las ropas, con las aguas procedentes de la Acequia de Gaen .
Finalizamos por hoy, en estos recuerdos de verano, rescatando la desaparecida Torre de Las Monjas, cuyas fertiles huertas, se riegan con las las aguas de la Acequia de las Vegas.
Durante años, en esta torre la trabajaron familias, que todavía recuerdan aquellos tiempos tan inolvidables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario