SEMANA  SANTA : Cuando se reunian los tambores y cacharros, los Jueves y Viernes Santo , en el Cabezo de la Cruz. 
 
En
 1517 ya era costumbre reunirse en el Cabezo de la Cruz, el Jueves y el 
Viernes Santo, para golpear tambores y cacharros en protesta por la 
muerte de Cristo, devoción instaurada por los franciscanos e impulsada 
posteriormente por el Duque de Híjar, donde habia una gigantesca cruz de
 madera, que daba nombre al monte .  Cuando llegaron los franciscanos a 
Hijar, la cruz de madera fue sustituida por una gran cruz de piedra.
En
 el año 1600 , se edifica en el mencionado “Cabezo de la Cruz” una 
ermita dedicada al Santo Sepulcro.  Esta ermita se derrumbo un siglo 
después y queda nuevamente rehabilitada en el año 1732, tras trece años 
de restauración, con el aspecto que hoy conocemos .
 En
 su interior en sus inicios se conservaban pinturas del siglo XVII , en 
uno de los viajes a Belen y Jerusalen, el II Señor de Hijar, Don Pedro 
Fernadez de Hijar, " El Señalero " trajo una plantilla de un calzado del
 pie de Jesuscristo . 
Posteriormente
 se construyen unas naves a ambos lados del edificio, para guardar los 
pasos de Semana Santa durante el resto del año, y una vivienda para el 
ermitaño, que fueron derribados a mediados del siglo XX , recuperando su
 aspecto del siglo XVIII.
Antiguamente
 existian muchos olivos en el Monte Calvario, y el aceite que se obtenia
 servia para el mantenimiento de la ermita del Santo Sepulcro , de esta 
tarea se encargaron durante muchos años los ermitaños.
Autor :  eshijar. 
  
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario