El área de Turismo de la Comarca ha culminado una de las acciones más vistosas con la realización de grandes pinturas en cada localidad.
El Bajo Martín ha sacado sus encantos en cartas de presentación a modo de coloridos murales que le explican a visitantes y vecinos el lugar en el que se encuentran. El artista hijarano Álex Mirasol ha sido el artífice de recrear nueve murales, uno por cada pueblo, atendiendo a las peticiones de cada uno y recogiendo el encargo de la Comarca del Bajo Martín. Unos han optado por dibujar su panorámica como Albalate del Arzobispo, Samper de Calanda o Vinaceite. Otros, como La Puebla de Híjar, han trasladado al casco urbano una parte del patrimonio arquitectónico como el puente de La Torica. Para visitarlo hay que recorrer parte de la vía verde Val de Zafán, y ahora es un punto en el que fotografiarse a pie de calle. Azaila y Urrea de Gaén también han acercado sus yacimientos, mientras que en Castelnou han apostado por sus tradiciones y el momento de la Subida de la Copa a la hoguera por San Valero ha quedado bien retratada. Híjar, donde Mirasol ya tiene algunas obras, ha reflejado su apuesta por el pádel y la pintura dedicada a este deporte está bien visible en la zona deportiva. Jatiel ha empleado la mano de Mirasol para revivir un pino que fue muy querido y que eliminó una tormenta tras décadas como bandera jatielina.
Los pueblos han acogido de buen grado la iniciativa que parte del departamento de Turismo de la Comarca del Bajo Martín. «El objetivo es que los murales sean una motivación para que los visitantes se muevan entre pueblos, para embellecer el urbanismo y también para que sean una especie de ‘photocall’ en que la gente se tome sus fotos y las comparta si quiere», explica el técnico de Turismo Fernando Blasco, que indica que la idea partió de Ana Guíu, al frente del área antes de su llegada. La acción no solo está enfocada a visitantes, también a los vecinos que ya han dado buena cuenta de su presencia. «Están encantados, son los primeros que se están haciendo las fotos delante de los murales», sonríe. Mirasol da fe de ello: «En algunos me han dicho que incluso había cola un día para hacer fotos», añade divertido.
El artista recreó las peticiones en los rincones que cada pueblo quiso, aunque al final tuvo libertad para realizarlo a su manera y con su estilo. «Yo elegí las fotos sobre las que me basé e hice mis bocetos para recrear los dibujos que me pidieron, todos están hechos en pintura acrílica, que es la que mejor me funciona para las paredes», cuenta. El hijarano, que ya tiene unos cuantos en su pueblo donde hace años confiaron en su arte algunos particulares, lleva algunos encargos de murales más en cartera pero se acerca el invierno, por lo que bajará la intensidad en sus trabajos de exterior. Casi a la par del final de los murales del Bajo Martín terminó otro en Puigmoreno, también muy celebrado por sus vecinos.
Mirasol ha ido completando los murales a lo largo de varias semanas hasta terminar en Samper de Calanda hace unos días y dar por concluida la actuación, una de las que forma parte de la anualidad de 2022 del FITE para acciones turísticas. La partida está dotada de 200.000 euros repartidos en varios proyectos. El grueso con el 60% dotado con 80.000 euros se destina a la iluminación de la Judería de Híjar, una iniciativa en proceso. El 40% restante se ha dedicado a dos actuaciones artísticas como es la realización de los nueve murales y la elaboración de grandes lonas con fotografías antiguas de cada población y que en muchos casos ya penden de las fachadas seleccionadas. También se ha destinado otra parte a restaurar el lavadero exterior junto al Charif en La Puebla de Híjar y a recrear varias armas medievales que se colocarán en la terraza del castillo de Albalate, entre ellas, una pesada bombarda.
Las actuaciones se incluyen en el programa ‘Callejean2’, continuación del primero. Entonces ya se fabricaron paneles de información para cada pueblo y rehabilitó la Cripta Gótica de Jatiel, entre otras cosas que ya se pueden disfrutar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario