ENTREVISTA. Este domingo es el Día de la Madre y junto a cada una hay una matrona, una figura clave en la vida de toda mujer desde la adolescencia hasta la menopausia haya tenido hijos o no.
Carmen Balfagón tomó posesión en 2011 de su plaza de matrona en el Hospital de Alcañiz «que no cambiaría por nada». Llegó tras formarse en el Servet y trabajar tres años en atención primaria en Alcañiz, Calanda y Mas de las Matas.
Las matronas acompañan a la mujer en prácticamente toda su vida. Están en atención primaria, en especializada y en el Hospital de Alcañiz, como es el caso de Carmen Balfagón Gómez (Híjar, 1978), que ha atendido cientos de alumbramientos. Se formó en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, y al terminar pasó unos meses por el Hospital Comarcal de Alcañiz, trabajó tres años en primaria entre Alcañiz, Calanda y Mas de las Matas, hasta que en 2011 tomó posesión de su plaza en el hospital alcañizano. En 2017 fue noticia al dar a luz al primer bebé bajoaragonés del año y, además, lo hizo en casa porque llegó antes de lo previsto. Asegura que lo suyo es completamente vocacional y que ya con 13 años supo que quería dedicarse a la Sanidad y pronto, en unas clases de educación para la salud que se daban en el instituto, descubrió que quería ser matrona.
Desde su experiencia incide en la necesidad de hablar y, sobre todo, de informarse sobre la menopausia, una etapa vital de toda mujer que sigue siendo tabú y en la que también están las matronas para acompañar desde el lado sanitario. También alerta del aumento de Enfermedades de Transmisión Sexual especialmente entre la juventud, y de la presencia cada vez más frecuente de consumo de drogas en la sociedad cuyas consecuencias se reflejan en recién nacidos.
Balfagón tuvo claro que quería vivir en el medio rural, en Híjar más concretamente, y reivindica el papel y el valor que tienen los hospitales comarcales a los que urge dotar de personal y de recursos -cabe recordar la merma que va a sufrir el equipo de ginecología-. Dice que no cambiaría por nada el Hospital de Alcañiz y considera que todos los profesionales deberían rotar temporadas por comarcales y Zaragoza para comprender la realidad de los centros rurales.
La palabra matrona suele evocar a embarazo, bebés y partos. ¿Es un error común cercarlo a eso?
R... Es un error. Una matrona es ayuda, acompañamiento y atención integral a la mujer desde la adolescencia, embarazo, parto y postparto, salud sexual y reproductiva hasta la gran olvidada: climaterio y menopausia.
Un tabú total.
R... Pero total. Se va hablando y entre las propias mujeres hay menos vergüenza pero no se nos prepara para afrontar que a partir de los 35 comienza un declive estrogénico y cuanto más preparada estés en mejores condiciones llegarás. No es tema de abuelas, hay menopausias muy precoces y es súper importante preparar a las mujeres y a las parejas. Los síntomas se suelen reducir a ser vieja, sequedad y sofocos, pero igual aparecen en etapas más tardías. Hay más como bloqueos articulares, desequilibrios en la regulación de la insulina, diabetes, puede aparecer la ansiedad, algún síntoma depresivo… El contacto con el recién nacido es en el parto, el resto todo es mujer.
¿Cómo está siendo la evolución de los partos desde tu experiencia?
R... En 2011 en el Hospital de Alcañiz estábamos en torno a los 530-520 partos anuales y ahora en más de 300. Alrededor del 60% era de población autóctona y el 40% de inmigrante y ahora es al revés. Ha bajado la natalidad y la inmigración la está sosteniendo en buena medida. Antes los partos eran más sencillos pero ahora hay mucha más patología.
¿A qué se asocia?
R... Entre otros factores, a embarazos en edades cada vez más tardías o también a obesidad, por ejemplo, que es otra gran olvidada. Pueden acarrear diabetes, preeclampsia (hipertensiones), desprendimientos de placenta, atonías uterinas, más sangrados, sufrimientos fetales… Más patologías conllevan a más parto distocico, que son los instrumentados o cesáreas. El parto ideal no existe. El error es que todo está idealizado. Se han puesto de moda las fiestas de revelación del sexo del bebé cuando lo importante es que vaya todo bien.
Es el deseo que siempre decían nuestros mayores: «que sea lo que sea pero que venga con bien».
R... Tal cual. Que se forme un ser humano con toda su maquinaria tan compleja y todo en su sitio es muy complicado y no se es consciente de ello. Como no se es consciente de que la crianza perfecta tampoco existe pero también la tenemos idealizada. La realidad es una revolución hormonal brutal, noches sin dormir y, además, atender visitas, una costumbre que se hace con la mejor intención pero a veces no es lo más recomendable nada más llegar a casa. No pasa nada por decir que estás agobiada, hay que decirlo porque es natural. Y no todo tiene que acabar con una depresión, pero puede pasar y hay que saberlo.
Y ahí estáis las matronas.
R... Las de primaria hacen un trabajo inmenso con educación para la salud antes y después del parto, en el puerperio. También en la adolescencia con prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Estamos preparando para Alcañiz SoySana una campaña para jóvenes porque se han disparado los casos. El embarazo es más tardío y el inicio de relaciones sexuales cada vez es más temprano y a esas edades no existe el concepto de riesgo. Hay que incidir en el uso de métodos barrera.
¿Tienen la idea de que si se contagian con un tratamiento ya está listo?
R... Sí, y una ETS te puede arruinar la vida. Las estamos viendo en embarazadas e incluso en recién nacidos. El niño tiene un problema, indagas y en las serologías aparece. También aparecen mucho las drogas, cada vez más.
¿Cómo se manifiesta en un bebé un posible consumo de drogas?
R...Ya hemos tenido casos de niños que nacen, aparentemente está todo bien y de repente se paran o convulsionan. Preguntas y no hay consumo pero se piden tóxicos y aparecen. Es duro ver cómo nacen o cómo se quedan muchas veces con incapacidades e incluso mueren. Es un tema en el que quiero formarme porque es preocupante.
¿Cuál es la situación entre las matronas en el sector de Alcañiz?
R... En mi año nos presentamos a la oposición 5.900 y salieron poco más de 200 plazas. Es una prueba durísima pero igual durante unos años tendrían que ampliar y que hubiese más profesionales. Y, como se puede elegir, la elección no suele ser el medio rural y Aragón se reduce a ‘Zaragón’ porque la capital es lo más elegido. Luego hay mucha gente que se quiere quedar y la mayoría de quienes pasan por el Hospital de Alcañiz están súper contentos y muchos se van llorando. Pero claro, si además de los kilómetros a Zaragoza en caso de que tengas tu vida allí, en un comarcal tienes guardia tú solo de tu especialidad, lo dejas. En el Servet si estás en paritorio estás en paritorio, pero en un comarcal estás en paritorio, en planta y en la urgencia que entra por la puerta. Sale todo porque hay profesionales buenísimos, pero es una pena porque en ginecología se quedan 3 de una plantilla de 7. Nuestro jefe se acaba de jubilar y ya lo alargó más pero todo tiene un límite.
Ya no es la falta de profesionales, también la de recursos.
R... Se hacen muchísimos traslados y te encuentras con que no tienes ambulancia y tienes que mandar en la misma a una embarazada con amenaza de parto prematuro con un código ictus. O tienes que explicarle al de Zaragoza que te tiene que admitir un traslado sí o sí porque no tenemos UCI. Todos los especialistas deberían rotar por comarcales y ver lo que hay sin 20 compañeros contigo. En tres guardias malas haces un rodaje que no haces en dos años en otro sitio. Todos los comarcales se tienen que cubrir. Se habla de contratos compartidos entre Zaragoza y el comarcal que te hayan asignado y creo que es la única manera de cubrir las vacantes.
¿Tenías claro quedarte en Híjar?
R... Sí. Y estoy encantada porque se trabaja muy bien en el Hospital de Alcañiz, no lo cambio. Me hubiera encantado vivir al lado del mar pero me vendría a trabajar a Alcañiz (ríe).
En 2017 fuiste noticia al dar a luz a tu segundo hijo en la bañera de casa y, además, fue el primer bajoaragonés del año. ¿Aún tienes que aclarar que no fue preparado?
R... Aún hay risas en el departamento, pero vino así, y cada uno es muy libre, pero yo los partos los quiero controlados. Me metí en la bañera porque era donde menos iba a manchar, pero no la llené de agua, que eso sí que lo tengo que aclarar mucho (ríe). Con mi hijo no se cumple eso de que el segundo no tiene casi fotos, salió hasta en la prensa.
Fuente : www.lacomarca.net
¡Extraordinaria entrevista! ¡Enhorabuena a ambas!
ResponderEliminarPerfecta, muy bien María Carmen, tu segundo hijo es una preciosidad, así como el primero y unos trastillos.
ResponderEliminar