viernes, 4 de mayo de 2018

PASEANDO POR LA HISTORIA : Unos recuerdos lejanos de nuestra historía.


La antigüedad de Híjar, se manifiesta en forma de restos arqueológicos. Sin alcanzar la importancia de los yacimientos vecinos del Cabezo de Alcalá, en Azaila y de la Loma del Regadío en Urrea de Gaen, los yacimientos de Híjar son abundantes en cantidad, y quien sabe si una vez excavados los serán también en calidad.De época ibérica, en el termino municipal de Híjar se encuentran los yacimientos de El Sabinar, El Cabezo de la Revelaina, Los Palomaricos y el Maribayo. Todos ellos sin excavar, han dado bastantes restos de cultura material.

Ya de época romana, tenemos yacimientos como el de la Val de Muzas, ubicado en la margen izquierda del río, podría enterrar los restos de una antigua “Villae” romana. De época altoimperial su superficie a revelado restos de “terra sigillata” y de “opus teselatum”. Los yacimientos de La Valecia, Las Camarillas y Las Lianas, ubicados también en la margen izquierda del río Martín, datarían también de época altoimperial, y todos ellos, han dado a la luz restos de “terra sigillata” y de “opus signinum”.

Durante la reconquista, la población no debió de oponer una gran resistencia, ya que Alfonso I “El Batallador” en 1118 conquistaba Belchite y en 1119 hacia lo propio con Alcañiz. Teniendo en cuenta que no se puede pasar de una a otra sin cruzar Híjar, nos inclinamos a pensar que en aquella época Híjar era una población poco importante o que no ofreció resistencia.

En el año 1300, Dª. Marquesa Gil de Rada, viuda del I Señor de Híjar, deja para la Orden del Santo Sepulcro, unas fincas en el lugar de Santa Maria de la Vila Viella de Ixar. En el mismo año, su hijo y II Señor de Híjar, inicia la construcción del Hospital e Iglesia de la Santa Cruz. También ordenaría la construcción del puente sobre el río Martín y la Cruz Cubierta.

El IV Señor de Híjar, D. Pedro Fernández de Híjar y Alagón. Hacia 1384, tomo los hábitos de monje Bernardo, en el Monasterio de Rueda, donde murió. Su sarcófago, conservado en la actualidad en el Museo de Zaragoza, se colocó en la capilla de San Lorenzo de dicho monasterio.

De la aljama de moros, se posee muy poca información. No obstante, por referencias de la época, nos consta que fue tan importante como la aljama de los judíos. En el fogaje de 1495, aparecen enumeradas 40 familias en la “aljama de los moros”; a esto hay que añadir el “lugar de Hurrea”, en el que las 52 familias eran todas moras, siendo conocido este pueblo como la última aljama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario