martes, 21 de febrero de 2023

Campeonato de España de Duatlon Media Distancia 2023-Hijar 2. Autor : Rafael Cored.

 

FALLECIO DOÑA CARMEN MONTAÑES PEREZ.

 



A la edad de 93 años falleció, Doña Carmen Montañes Perez, " La Viuda de Roman Montañes, del Barrio  Eras ".  Desde aqui le damos nuestro más sentido pésame sus hijos , hijas politicas, nietos y demas familia.

El funeral sera este miercoles 22 de febrero, a las 11.00 horas , en la Iglesia Parroquial.  El Velatorio se abrira hoy a las 16.00 horas.

HIJAR , ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS DEL AÑO 1932.




En el dia de hoy , queremos realizar, un recorrido por los establecimientos que existían en Hijar,  en el año 1932, y que tantos servicios prestarón a los vecinos de nuestra localidad.

CORDELERIAS
Francisco Alloza
José Alloza.

COMADRONAS
Pilar Sancho.

COLCHONEROS
José Galvez
Manuel Romeo

COMISIONISTAS
Leoncio Moreno
Manuel  Sauras.

SUPERIORA DEL COLEGIO. DE SAN VICENTE DE PAUL.
Sor Martina Bon

GUARDIAN DEL CONVENTO
Leonardo de Iroz.

CHOCOLATES
Fabrica de Pedro Dosset.

EMBUTIDOS
Viuda de Tomás Pérez.

HERRERIAS
Antonio Marco.
José Meseguer
Manuel Sorribas.

LECHERIAS
Ambrosio Gan.
Manuel  Meseguer.
José Monzón

LANAS
Joaquin Marro.
Pascual Romeo.

LUBRICANTES
Antonio Pueyo.

RECADEROS
Isidro Daroca
Juan Orta.
Sixto  Perez.

SASTRERIAS
Ramón Badal.
Antonio Beltran.

ÁGENTES DE SEGURO.
Joaquin Loren.
Ceferino Peralta.

TABERNAS
José Alloza
Pablo Monzon
Miguel Pina.

TEATRO
Pedro Jose Espinosa.

VETERINARIOS.
Teodoro Barrachina
Mariano Lucea.
Joaquin Marro.

YESERIAS
José Esteban.

ZAPATERIAS.
José Maria Garay
Joaquin Salas.

CONFITERIAS
Modesto Espinosa
Virgilio Marquesan.
Agustin Sorribas.

TEJIDOS
Luis Collados
Manuel Lahoz
Viuda de Juan Piarnelo.

MATERIALES DE CONSTRUCCION
Antonio Barcelo.
Ricardo Galve
Isidoro Mallor.

MEDICOS
Roman  Espinosa.
Luis Monzon

MERCERIAS
Modesto Espinosa
Agustin Sorribas.

MINAS DE CARBON.
José Cardona

PANADERIAS
Francisco Espinosa
Antonio Ferrer
Braulio  Martinez
Manuel Salvador.

CERRAJERIAS
Víctor Clavería
Francisco y Julian Gros.
Santiago Luengo.

PAQUETERIAS
Las Quinquellerias.

PARADA DE SEMENTALES.
Pedro Laborda.

PESCADERIAS
Santos Ainsa
Esteban Daroca.

EL CARTEL DE LA AVENIDA DE HIJAR , EN ALMAZORA ( CASTELLON ).


,

 En la imágen superior , podemos ver el cartel en la localidad de Almazora ( Castellon ), en la que se indica que estamos en la Avenida de Hijar .  Segun hemos podido saber se inauguro en el año 2012.

HIJAR , RAFAGAS DEL AYER : La Octava Colonia Penitenciaria Militarizada en Hijar, en el año 1948.


 



Las Colonias Penitenciarias Militarizadas en 1948 tenían su Octava Agrupación en Híjar (Teruel), para la construcción del ferrocarril entre Andorra y Escatrón. Estas colonias tuvieron penados hasta 1946, donde también trabajaron numerosos trabajadores y vecinos de nuestra localidad, que no tenian nada que ver con esta agrupación.

El trabajo forzado de los penados, habitual en otros periodos históricos, fue recuperado en España en el año 1911 con la promulgación de un Real Decreto que regulaba la utilización de presos en la ejecución de obras públicas. Suprimido durante la II República el sistema fue recuperado en la Guerra Civil, cuando el 26 de diciembre de 1936, se promulgó un Decreto que regulaba el establecimiento de Campos de Trabajo en los que se aprovecharía la mano de obra de aquellos que habían sido condenados por conspirar contra el Gobierno republicano, para la realización de obras públicas de diversa índole. Sin embargo donde el trabajo forzado de presos adquirió verdadera carta de naturaleza fue en la denominada zona nacional y, posteriormente, en la España del franquismo, bajo muy diversas modalidades, como Batallones Disciplinarios de Trabajadores, Colonias Penitenciarias Militarizadas o destacamentos penales.

A mediados de 1937 ya aparece el primer conjunto de normas que bajo el paraguas del derecho al trabajo fue encaminando la pena de los presos hacia los trabajos forzados, dando lugar al establecimiento del sistema de redención de penas por el trabajo considerado como el verdadero sistema penitenciario de la postguerra. Así el Decreto 281 de 28 de mayo de 1937 concedía el derecho al trabajo a los prisioneros de guerra y presos por delitos no comúnes. Los contratistas e industrias que empleaban esta clase de mano de obra debían abonar a la Jefatura del Servicio Nacional de Prisiones el salario íntegro que por su trabajo correspondería pagar al recluso, tal y como si se tratara de un obrero libre. Aunque el sistema de redención de penas por el trabajo admitía la posibilidad de acoger con carácter extraordinario a presos condenados por delitos comunes,el objetivo del sistema era la represión de los presos políticos.


Los destacamentos penales se crearon para la realización de obras públicas calificadas de interés nacional, como trabajos mineros y agrícolas, labores de reconstrucción, carreteras u obras del ferrocarril. Los primeros establecimientos de este tipo se pusieron en marcha en 1939, tras la publicación de la Orden del 14 de noviembre de 1939 que establecía que ¿en adelante, todo penado habrá de trabajar y aprender un oficio, si no lo sabe, para redimir su culpa, adquirir mediante el trabajo hábitos de vida honesta que le preserven de ulteriores caídas, contribuir a la prosperidad de la Patria, ayudar a su familia y librar al Estado de la carga de su mantenimiento en la Prisión.


Fuente :  Documentos y Archivos de Aragón.

lunes, 20 de febrero de 2023

LA ITV DE LA VENTA EL BARRO , CADA VEZ MAS CERCA DE EMPEZAR A DAR SERVICIO .







  


En el día de ayer, realicemos una visita al exterior de la ITV, de la Venta el Barro , donde pudimos comprobar que cada ve esta mas cerca, el empezar a dar servicio.  Falta de asfaltar parte de los accesos , pero da la impresión , que la apertura de las instalaciones esta próxima, de la cual se beneficiaran muchos usuarios de la Comarca del Bajo Martin y zonas colindantes.

Abajo les dejamos con un video  de las instalaciones :


POR LAS DOS CARAS : El arco de Santa Ana . ( En esta ocasión por las tres caras. )

                                        





Esta semana, en nuestra sección de " Por las dos caras ", les mostramos el arco de Santa Ana, desde el ángulo de la Calle Santa Rosa  , desde la misma Cuesta de Santa Ana y de el Callizo Santa Ana . ( Esta semana hacemos una excepción , y lo realizamos por las tres caras . )


NUEVAS IMAGENES DE LA DUATLON DE HIJAR 2023.