jueves, 28 de agosto de 2025

Manuel de la Calva y una leyenda llamada Dúo Dinámico. Autor : Manuel Roman.

 



El fallecimiento de Manuel de la Calva, fundador del Dúo Dinámico, marca el final de una etapa clave en la historia del pop español.

La historia del Dúo Dinámico tiene estos días, lamentablemente, pasajes tristes al fallecer uno de sus creadores, Manuel de la Calva.

Trabajaba éste junto a Ramón Arcusa en una fábrica de motores de aviación en Barcelona, con quien en sus horas libres ensayaba canciones de moda, también en un club privado, Hondo, situado en los sótanos de un bar de la calle de Muntaner. A oídos de los trabajadores de aquella fábrica Elizalde llegaron los ecos de esas actuaciones y con las Navidades de 1958 ambos organizaron una pequeña fiesta en la que interpretaron tres canciones: "Anastasia", "Gondolier" y "Navidades blancas". Fue el principio de lo que iba a ser el nacimiento del mejor dúo español de la historia del pop.

El nacimiento del nombre Dúo Dinámico

Aquello posibilitó que Manuel y Ramón acudieran a un programa radiofónico en la Ciudad Condal, "La comarca nos visita". De allí fueron otro día a los estudios de Radio Nacional donde el locutor Enrique Fernández, al preguntarles como iban a anunciarse y escuchar que The Dinamic Boys, resolvió "bautizarlos" con su traducción castellana: Dúo Dinámico. Bien por no pronunciar bien la lengua inglesa o sabedor de que el régimen franquista no toleraba nombres extranjeros en la vida pública.

Al principio, ya decididos a dejar su trabajo en la fábrica Elizalde, se sirvieron de un repertorio ajeno, bien respetando el estilo de los Everly Brothers, de Elvis, de Paul Anka, hasta que poco a poco fueron ellos mismos los autores de gran parte de su repertorio. Lo firmaban "al alimón". Al igual, por ejemplo, que John Lennon y Paul McCartney. Sin determinar si una pieza era de uno u otro, completa, o conjunta. No trascendió jamás que ninguno de los dos se peleara por eso. No obstante era más frecuente que Manuel escribiera el texto y que Ramón lo musicara.



Aportaron los dos un estilo a la hora de lucir su vestuario cara el público: camisa y pantalones blancos y jersey rojo. Y en esos primeros años 60 comenzó la discografía del Dúo Dinámico, cuyo primer disco para la firma Emi contaba con las versiones de estos cuatro títulos: "Alone", "Recordándote", "Cowboy" y "Little Darling".

De cobrar cuatrocientas pesetas por actuación en el restaurante barcelonés "La Masía", pronto comenzaron a percibir los muy golosos billetes verdes, que eran de mil.

Como quiera que, en aquellos años, en España no se escuchaban discos extranjeros, ni en la radio ni tampoco podían adquirirse, entre otras cosas porque las familias apenas tenían tocadiscos, las versiones que en español hizo el Dúo Dinámico significaron un auténtico acontecimiento musical. Iba cambiando la sociedad, los jóvenes recibían tales canciones con verdadero entusiasmo. Manuel de la Calva y Ramón Arcusa decían que ellos eran algo rebeldes, pero moderados. El rock and roll era la vía por la que esos muchachos comenzaban a bailar, primero en los guateques de las casas familiares, las tardes de sábados y domingos, y después, ya a partir de mediados los años 60, en las salas de juventud, que así se llamaban lo que fueron las discotecas.

El salto al cine y a Hispanoamérica

Pródiga fue la producción musical del Dúo Dinámico, que sonaban continuamente en los programas radiofónicos. Quince años tiene mi amor fue una especie de himno para los adolescentes que vivían su primera relación sentimental. Otros títulos de entonces: Perdóname, Quisiera ser, Mari Carmen, Poesía en movimiento, Balada gitana, Amor amargo, ¡Oh, Carol!, Esos ojitos negros, Hello Mary Lou, Somos jóvenes… La lista entre las décadas de los 60 y comienzo de los 70 están trufadas de inolvidables piezas, que sin duda forman parte de eso que Vázquez Montalbán acuñó con acierto "nuestra memoria sentimental".

Manolo no tocaba ningún instrumento, cantaba; pero sí Ramón, abrazado a su guitarra. La compenetración de ambos era absoluta. Con los años, Manuel de la Calva diría: "Nuestros conciertos son como los karaokes, porque la gente hace coros con nosotros".

Tal era la popularidad del Dúo Dinámico que se editaba periódicamente una revista juvenil completamente cubierta con historias relacionadas con la pareja, sus vidas, sus canciones. Y además se comercializaban tarjetas con sus fotografías. En esos primeros años 60 realizaron su primer viaje a Hispanoamérica. Alternaron en su segundo junto al mítico Chubby Checker en un "show" televisivo. Y tomaron parte en varios festivales nacionales, el de Benidorm y el del Mediterráneo.

Fueron protagonistas de varias películas, aunque ellos confesarían que nunca estuvieron del todo conformes con los resultados. La primera de ellas fue una nueva versión de Botón de ancla, a la que los productores añadieron "en color", donde interpretaban Guardiamarina soy. En el reparto estaba Gila. Y después Escala en Tenerife, Una chica para dos, con Irán Eory y junto a Marisol Búsquenme a esa chica. La banda sonora incluía la pieza Yo busco una muchacha como tú.

Aunque a lo largo de tantos años Manuel y Ramón, cómo no, ventilaron cuestiones delicadas y discusiones y puntos de vista diferentes, siempre acabaron haciendo las paces. En una ocasión el asunto se puso difícil: se habían enamorado de la misma chica. Pasados unos días resolvieron apartándose los dos de ella. En uno de los rodajes en Palma de Mallorca, Ramón se enamoró de una inglesa que trabajó de "extra", Shura Hall. Se casaron y continúan siendo muy felices.

Eurovisión y la historia de La, la, la

En una tarde lluviosa, a Manuel de la Calva le vino a la memoria una letra, recuerdo nostálgico, que consultó a Ramón. La primera estrofa, rezaba: "Yo canto a la mañana / que ve mi juventud/. Y canto al nuevo día / que nos trae nueva inquietud". Para llegar al estribillo, muy repetido: "La,la,la,la,la,la,la…". Canción que RadioTelevisión Española eligió para competir en el Festival de Eurovisión de 1968. La iba a defender Joan Manuel Serrat. El mánager de éste era el mismo que el del Dúo Dinámico, José María Lasso de la Vega. Presiones del nacionalismo catalán llevaron a la decisión de que si "el Noi" no la defendía en la lengua de mosén Jacinto Verdaguer, no acudiría a Londres. El Ministro de Información y Turismo, Fraga Iribarne, decidió que en todas las emisoras españolas y en las dos cadenas de Televisión Joan Manuel Serrat el "Noi de Poble Sec" estuviera proscrito. Harto sabido es a estas alturas lo que ocurrió después. Massiel ganó el certamen. Y Manuel y Ramón recogieron el premio, pues eran los autores y no los intérpretes quiénes lo recibían.

Poco después el Dúo Dinámico cambió de casa discográfica. Me dijeron que ese nombre ya sonaba algo infantil y al firmar con otro sello, Vergara, se hicieron llamar Manolo y Ramón. Etapa poco afortunada para ellos.

Se impuso una retirada definitiva: Ramón pasó a llevar el departamento artístico de discos Emi y en cuanto a Manuel hizo otro tanto en Ariola y luego discos Columbia, donde entre otras producciones se ocupó de las de Julio Iglesias. Cuando éste decidió instalarse en Miami quiso llevarse con él a De la Calva, pero este rechazó la oferta, que sí aceptó Arcusa, quien durante años compuso algunos temas para Julio, como el muy conocido Soy un truhán, soy un señor.

Llegado 1981 el presidente del Grupo Zeta propuso al Dúo Dinámico contratarlos para una gala. Dijeron que no. Insistió el empresario. Para salvar el compromiso, Manuel y Ramón le pidieron una cantidad muy elevada, en la creencia de que no la aceptaría. Se equivocaron. Llegada la fecha, ante un distinguido público de políticos, empresarios, personajes de la vida social, el Dúo Dinámico, repasando su amplísimo repertorio logró un colosal éxito, que les sirvió para ser contratados en años sucesivos, hasta casi el presente. Todos los veranos, hasta el penúltimo y éste el Dúo continuaba actuando ante un público entusiasta compuesto ya por tres generaciones de abuelos, padres e hijos, repitiendo a coro con ellos aquellas piezas llenas de nostalgia, aunque había otras como Resistiré o Tú vacilándome… y yo esperándote de más reciente creación. Habían sido unos pioneros del pop español y continuaron reivindicando ese estilo musical.

Un final marcado por la enfermedad

El autor de la letra de Resistiré, Carlos Toro, publicó una excelente biografía del Dúo Dinámico en 2001. En sus últimas páginas incidía en el carácter de Manuel y de Ramón. Refería que en casa del primero nada hacía pensar que allí pudiera vivir un músico de la categoría de éste. Salvo en un pequeño cuarto donde sí guardaba algunos recuerdos. Y añadía que su hijo Daniel tardó en enterarse ocho años que su padre era el del Dúo Dinámico, ignorando hasta esa edad a lo que se dedicaba su progenitor, ejemplo de su modestia. Hasta que pudo enterarse cuando su madre lo llevó a un concierto en la feria de Málaga.

Manuel de la Calva era muy madrugador, caminaba mucho a diario, administraba las dos tiendas de joyería que atendían sus hijos, y cuando le venía la inspiración se ponía a escribir letras o música para nuevas canciones. Nunca había dejado de componer. Pero sí llevaba largo tiempo sin actuar.

Hace tres años, actuando el Dúo Dinámico en Sitges, inesperadamente Manuel se desplomó al suelo; había sufrido un colapso. Fue un aviso que Manuel tendría en cuenta para ir poco a poco haciéndose a la idea que su presencia en los escenarios ya tenía fecha de caducidad. Una fibrosis pulmonar ha acabado con su vida, tan llena de actividad profesional. La de un grande del pop español que nos dio tanta felicidad con sus canciones.


Fuente :  Libertad Digital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario