El enrutador de tu casa podría estar perdiendo rendimiento o presentar errores si nunca lo apagas. Estos son los beneficios que te otorga un reinicio manual cada 7 días.
A la hora de ver películas o series en 4K desde plataformas de streaming como Netflix, Prime Video y Disney+ o jugar videojuegos que requieren de una conexión a Internet estable, tener problemas con tu WiFi podría generarte muchas molestias. Hasta para descargar archivos o ver un corto vídeo de YouTube, sería catastrófico.
¿Crees que tu router se ha ralentizado con el tiempo? Si al principio la red podía aprovecharse al máximo, pero ahora sientes que va más lento, tiene inconvenientes de interrupciones o algo funciona mal, entonces es momento de que hagas algo al respecto.
No, no se trata de desmontar el dispositivo, ni de hacer cambios radicales desde la interfaz de usuario que encuentras en la dirección IP de 192.168.0.1, donde tienes la posibilidad de configurar el WiFi, sino de una simple acción. Sí, reiniciar este aparato cada cierto tiempo es una buena manera de resolver todos los errores que se presenten en un instante.
Tu router debe reiniciarse periódicamente para evitar los problemas
Millones de usuarios de España y otros países del mundo dejan el enrutador encendido por mucho tiempo por comodidad y porque se piensa que no es necesario hacer ningún mantenimiento sobre este tipo de dispositivo, pero en realidad, esto lo único que hace es poner una barrera en la señal de la red.
El simple hecho de hacer un reinicio en el enrutador puede librarte de muchísimos problemas. Recuerda que este aparato trabaja constantemente para cumplir con la exigencias de la conexión, como distribuir las IPs, filtrar el tráfico o hacer otros procesos necesarios.
Al igual que los smartphones, estos incluyen un tipo de memoria RAM que se va consumiendo en gran medida con cada una de las tareas que debe ejecutar. Cuando llega a su límite o es muy poca, entonces el dispositivo va a empezar a ralentizar sus acciones.
Una sobrecarga como esa, hace que se presenten inconvenientes como perder la conexión de manera intermitente o que la velocidad se disminuya tanto que sea inviable utilizar el Internet para cosas sencillas. Como esto no funciona de la misma manera que al hacer una limpieza de memoria RAM en PC o mejorar el rendimiento del móvil, pues aquí con un reinicio es suficiente.
Sin embargo, hay que considerar algunas cosas, principalmente la frecuencia en la que se realiza, la cual debe ser al menos una vez por semana para que pueda liberar procesos y que vuelva a tener la rapidez que requieres. Lo mismo pasa con la actualización de firmware que se suele hacer de esta manera en algunos modelos.
Es importante mencionar que al apagar el router, tienes que esperar entre 10 y 15 segundos para volver a encenderlo. Esto se emplea directamente desde el botón físico que se ubica en una de las partes del dispositivo y mayormente se usa manteniéndolo pulsado.
Seguir estos pasos cada 7 días, seguro que va a otorgarte muchos beneficios cuando tengas que aprovechar la velocidad máxima de tu enrutador y quieras impedir que se generen fallos tras su uso.
Fuente : Computer Hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario