jueves, 14 de agosto de 2025

Híjar aplicará iluminación artística con proyección de incunables en la judería. Autora : Beatriz Severino.

 



El proyecto para realzar puntos de interés se realizará con un FITE concedido a la Comarca del Bajo Martín y debe ejecutarse antes de diciembre.

Un nuevo conjunto de luces darán realce al barrio de la judería de Híjar. Tras acometer las intervenciones en la sinagoga para dejarla visitable con la recuperación de sus pinturas murales, se llevará a cabo una segunda fase en la iluminación artística. El proyecto se llevará a cabo con un FITE de 2022 con un importe de 120.925 euros para usos turísticos de la Comarca del Bajo Martín. Los trabajos han salido a licitación y el tiempo para presentar ofertas expira el domingo 24 de agosto antes de la medianoche. La adjudicataria dispondrá de tiempo para ejecutar los trabajos del 25 de agosto al 30 de noviembre, plazo adherido a la concesión de la subvención.

Con esta fase se pretende resaltar el conjunto histórico y la singularidad de la trama urbana a través de soluciones de iluminación integradas, sostenibles y respetuosas con el entorno patrimonial. El fin último es contribuir a su difusión cultural y al desarrollo local. El proyecto, redactado por Sebastián Arquitectos de Zaragoza, comprende el realce de la sinagoga, pero también de fachadas singulares de las que se conservan detalles, del granero del diezmo, la casa del rabino, el horno o el cantón de las Monjas, entre otros puntos. El límite del radio de actuación lo ponen las calles Azaguán, La Fuente, plaza de San Antón y calle Jesús. El proyecto también contempla el resalte de arbolado y zonas vegetales de la zona. Propone la iluminación del pino ubicado en el extremo de la plaza junto a Las Vegatillas, y también del fresno de la intersección entre la cuesta del Olmo y la calle Azaguán, que será inicio del recorrido de visita y que rodeará toda la plaza.

Proyecciones en las calles

A lo largo del recorrido se han fijado varios puntos de interés en los que se proyectarán con luces motivos ornamentales la iconografía gráfica de los incunables hebreos impresos en Híjar y que salieron repartidos a medio mundo. Quien recorra las calles lo hará entre motivos como orlas xilográficas, letras capitulares, figuras marginales o el emblema del león rampante proyectados sobre algunos muros. Cada edificio y punto de interés tendrá su señalética iluminada y se recuperarán sus nombres históricos en escritura hebrea. La cartelería evocará a hojas de papel.


Fuente :  La Comarca.


1 comentario:

  1. Me parece perfecto, pero no quedará algo de presupuesto para reparar el suelo de la plaza.

    ResponderEliminar