miércoles, 16 de julio de 2025

HOY ES EL DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN. ( Poesia de Teresa Rubira. )







    
A NUESTRA VIRGEN DEL CARMEN      

Hoy despierta la mañana
y el sol nos muestra el sendero
que lleva al Escapulario
de la Virgen del Carmelo.

También extiende su manto
entre espumas y veleros
adornado en romerías
por los pueblos marineros.

Y en Híjar hoy se celebra
con ilusión de festero
que le dedica a María
en su oración, un “te quiero”.

¡Camino tan aprendido
de la ruta del Carmelo
donde llegamos, devotos,
para obtener tu consuelo!

Así lo hicieron  los padres
y también nuestros abuelos
dejando los corazones
como ejemplo de un anhelo
que señala en esta senda
tu camino verdadero.

Madre del Carmen bendita.
Nuestro cobijo y modelo.
¡Acógenos en tu ermita
que tan cerca está del cielo!

Protégenos con tu manto,
y cúbrenos con tu velo.
Sé, madre, guía y refugio
cuando el alma ya esté en vuelo.

Hoy despierta la mañana
y el sol nos muestra el sendero
que recorre, para amarte,
el corazón de tu pueblo.      

VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN

Autora : Teresa Rubira.

............................................................................................................





ERMITA  DEL  CARMEN  Y  CASA  DE  EJERCICIOS.

Conjunto compuesto de ermita y Casa de Ejercicios. La Ermita, construida en 1900, pertenece a la Villa de Híjar, la casa de Ejercicios, de 1927, pertenece a la Diócesis.

Construida en mampostería y ladrillo en un estilo austero y ecléctico, exponente de la arquitectura de esa época. La actual ermita, consiste en un templo de tres naves, divididas en tres tramos. La nave central más alta y ancha que las laterales, se ilumina a través de unos grandes óculos; concretamente tres en cada lado, cerrados por unas vidrieras. La nave central se soporta por unos pilares cruciformes, y se divide de las laterales por unos arcos de medio punto. La cabecera, es un ábside semicircular, que se ubica frente a la nave central. Esta exedra se cierra con bóveda de cuarto de esfera. Los tramos de la nave central se cierran con bóvedas de lunetos. Las naves laterales, con una techumbre plana, con tejado a un agua. En el interior, a los pies, se ubica el coro.

Al exterior, presenta una portada con un gran atrio o cortavientos, que ocupa todo el ancho de la nave. Al tempo se accede a través de una puerta en arco de medio punto. Las naves laterales, presentan al exterior una banda de arquillos ciegos, bajo el alero. La fachada, presenta en su coronamiento una espadaña de la que pende una campana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario