jueves, 12 de junio de 2025

Un tren turístico unirá Samper de Calanda y Andorra a través de la vía férrea de Endesa. AUTORA : Beatriz Severino.

 




La eléctrica ha cedido la infraestructura a la Fundación del Patrimonio Ferroviario para usos culturales. Con el cierre de la Térmica el tramo quedó en desuso; está cuidado y ya ha sido reclamo de rodajes.

Los trenes volverán a circular por la vía por las que tantas veces lo hicieron los vagones cargados de carbón entre Samper de Calanda y la Central Térmica de Andorra, que con su cierre se llevó por delante todo este trasiego de transporte de mercancías. La vía ha estado en desuso desde entonces hace ya cinco años pero ha seguido contando con mantenimiento, ya que la propiedad es de Endesa que ahora ha decidido darle otra oportunidad y una nueva vida. Esto se lo han confiado a la Fundación del Patrimonio Ferroviario, con quienes han suscrito un convenio para la cesión del uso con fines turísticos y culturales. El tramo cedido tiene una longitud de 27,5 kilómetros y va desde la estación de Samper de Calanda hasta un punto situado a 2,6 kilómetros de la antigua Térmica.

El acuerdo, cuya duración se extenderá durante 40 años, se enmarca en el plan socioeconómico de Endesa en Andorra y permitirá la creación de 51 puestos de trabajo equivalentes (FTEs) hasta el año 2029, de los cuales 29 serán mano de obra local, con un porcentaje del 10 % destinado a mujeres desempleadas de la zona.

Las actividades que desarrollará la Fundación del Patrimonio Ferroviario serán de tipo turístico y cultural, orientadas a la puesta en valor del conjunto del territorio atravesado, del pasado industrial del trazado ferroviario vinculado a la actividad de Endesa y del diverso material histórico destinado a formar parte de los convoyes en los que viajará público. La Fundación asume el coste para el acondicionamiento del trazado y para nuevas infraestructuras por un importe de 3,45 millones de euros, que incluye la construcción de un taller para resguardar la maquinaria en la zona de Samper de Calanda y un apeadero en la zona final del tramo, donde enlazaría con autobuses lanzadera para distintos paquetes turísticos.

Como indican desde la compañía, con la firma de este acuerdo de cesión, «Endesa ratifica su compromiso con los principios de la economía circular, dotando a los elementos que pertenecieron a la explotación de la antigua central de una nueva vida útil, y con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, ya que contribuye al ámbito de la educación pública». El objetivo es «compartir con la comunidad local y dar una segunda vida a los elementos y equipos utilizados en su actividad, a través de donaciones a instituciones y entidades sin ánimo de lucro«.

Trenes turísticos y temáticos y escenario de rodajes

Desde la Fundación tiene dos planteamientos de cara a la explotación de este tramo: poner trenes turísticos a circular y promocionar el lugar como escenario de rodajes varios. Cabe recordar que Samper fue en otoño de 2024 set de grabación de parte de la serie ‘Daryl Dixon’, de la saga ‘The Walking Dead’. El equipo buscaba algo muy específico, debía haber un tren muy concreto, unas vías y un paisaje estepario. Lo encontraron entre Samper y el paraje Cabeza Gorda en Híjar, donde antaño hubo una estación. Este tramo es precisamente por el que se quiere empezar a trabajar y comenzar con los primeros viajes de turismo con trayectos ambientados en el siglo XIX con los guías ataviados y recrear escenas de la época. Tampoco se descarta que otro tren haga viajes y esté orientado a la gastronomía. «Las opciones son tantas… Hay muchas posibilidades que iremos viendo en función de la demanda y el público, pero está todo por hacer porque este tipo de turismo no es habitual en España, pero sí en Europa sí», dice el secretario de la Fundación, Ramiro Ordobas. Se trata de que el público disfrute de una vía por la que nunca han viajado pasajeros y que está cargada de historia. Muchas personas recuerdan su construcción e incluso participaron en ella, y todo el mundo recuerda que es la vía por la que ha viajado durante más de cuatro décadas el carbón, que ha sido la fuente de riqueza de todo el territorio.

Destacan los contrastes de paisajes en unos pocos kilómetros, algo que convierte a este trazado en algo entretenido y sorprendente. En cuanto a plazos, aunque ya se ha hecho trabajo de campo sobre el terreno, no será hasta enero cuando se vean máquinas en la zona. Aunque todas las previsiones están sujetas a cambios, si todo va bien, a comienzos de 2027 o finales de 2026, podría salir el primer viaje. En la vía no hay excesivo trabajo de obra, pero sí es necesario realizar reparaciones varias para su puesta a punto. En la Fundación cuentan con el personal preparado y cualificado para llevar a cabo estos trabajos, ya que es a lo que se dedican a diario. Las máquinas y los vagones que hagan el transporte de visitantes serán reciclados de otras vías y trasladados a Samper, donde se hace necesario levantar una nave para almacenar todo el material y trenes que tendrán otra vida dedicada ahora al turismo.

Otro de los puntos fuerte de la zona es su ubicación a dos horas y media del puerto de Tarragona, a una hora de Zaragoza y con servicios de tren de pasajeros tanto en Samper como, sobre todo, en La Puebla de Híjar y ya en Caspe y comarca. La intención es ofrecer packs turísticos con diferentes combinaciones.


Fuente :  La Comarca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario