viernes, 5 de septiembre de 2025

PETICION DE LOS LECTORES : Hijar, establecimientos y servicios del año 1932.



En el dia de hoy , queremos dar respuesta, a un amable lector, que nos indicaba a traves del correo electronico, si podriamos volver a publicar los establecimientos que existían en Hijar,  en el año 1932, y que tantos servicios realizaron a los vecinos de nuestra localidad.

CORDELERIAS
Francisco Alloza
Jose Alloza.

COMADRONAS
Pilar Sancho.

COLCHONEROS
Jose Galvez
Manuel Romeo

COMISIONISTAS
Leoncio Moreno
Manuel  Sauras.

SUPERIORA DEL COLEGIO. DE SAN VICENTE DE PAUL.
Sor Martina Bon

GUARDIAN DEL CONVENTO
Leonardo de Iroz.

CHOCOLATES
Fabrica de Pedro Dosset.

EMBUTIDOS
Viuda de Tomás Perez.

HERRERIAS
Antonio Marco.
Jose Meseguer
Manuel Sorribas.

LECHERIAS
Ambrosio Gan.
Manuel  Meseguer.
Jose Monzon

LANAS
Joaquin Marro.
Pascual Romeo.

LUBRICANTES
Antonio Pueyo.

RECADEROS
Isidro Daroca
Juan Orta.
Sixto  Perez.

SASTRERIAS
Ramón Badal.
Antonio Beltran.

ÁGENTES DE SEGURO.
Joaquin Loren.
Ceferino Peralta.

TABERNAS
Jose  Alloza
Pablo Monzon
Miguel PIna.

TEATRO
Pedro Jose Espinosa.

VETERINARIOS.
Teodoro Barrachina
Mariano Lucea.
Joaquin Marro.

YESERIAS
Jose Esteban.

ZAPATERIAS.
Jose Maria Garay
Joaquin Salas.

CONFITERIAS
Modesto Espinosa
Virgilio Marquesan.
Agustin Sorribas.

TEJIDOS
Luis Collados
Manuel Lahoz
Viuda de Juan Piarnelo.

MATERIALES DE CONSTRUCCION
Antonio Barcelo.
Ricardo Galve
Isidoro Mallor.

MEDICOS
Roman  Espinosa.
Luis Monzon

MERCERIAS
Modesto Espinosa
Agustin Sorribas.

MINAS DE CARBON.
Jose Cardona

PANADERIAS
Francisco Espinosa
Antonio Ferrer
Braulio  Martinez
Manuel Salvador.

CERRAJERIAS
Víctor Clavería
Francisco y Julian Gros.
Santiago Luengo.

PAQUETERIAS
Las Quinquellerias.

PARADA DE SEMENTALES.
Pedro Laborda.

PESCADERIAS
Santos Ainsa
Esteban Daroca.

DE TRES EN TRES : La estructura de la Casa del Hijarano en el año 1969.






                  

Esta semana , en nuestra sección " De tres en tres ", les mostramos tres bellas estampas de la estructura de la Casa del Hijarano, en el año 1969.

Desde tres ángulos , podemos ver, como se encontraban los trabajos, que construian los albañiles y voluntarios de Hijar los fines de semana.

Estas obras estuvieron bastante tiempo paradas, por falta de dinero y ganas, pero con el empeño del Cuadro Artistico, finalmente en el año 1975 se inauguro la Casa del Hijarano .

HIJAR , CUATRO NOTICIAS BREVES .



La Tía Pascuala La Tuerta, ademas de salir durante muchos años como la Veronica en las procesiones de Semana Santa, tenia una curiosidad que no es muy conocida .  Durante 25 años subió todos los dias a la Ermita del Carmen, para rezar ante la Virgen, donde les subia trozos de pan a las palomas.

A principios del siglo XX, habia una persona en nuestra localidad, que tocaba muy bien la pandereta, con un airoso y destacado gesto, se llamaba Mariano Espinosa " El Tio Cestero ".

La antigua capilla de Santa Rosa, tenia un elegante reloj de sol, que se derribo en los años 40, con el que se sabia la hora a cualquier hora del día, cuando no existian relojes.

En la casa de Don Roman Espinosa , en los años 30 y 40, se reunian  para los ensayos de la rondalla, donde tocaban todo tipo de instrumentos musicales para sus actuaciones.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Abierto plazo de inscripción XVI BTT HIJAR, domingo 28 de septiembre.



 El Club Ciclista de Híjar organiza, el próximo domingo 28 de septiembre, la XVI BTT de Híjar (prueba ciclista no competitiva).

Los participantes podrán elegir entre dos rutas:

Recorrido corto: 40 km con 500 m de desnivel.

Recorrido largo: 55 km con 800 m de desnivel

El plazo para inscribirse finaliza el 25 de septiembre.

Cuota de inscripción: 23€ (socios) y 25 € (no socios).

Más información e inscripciones

www.avaibooksports.com/inscripcion/btt-hijar-2025/

I FERIA DEL COLECCIONISMO EN VALDERROBRES , 6 Y 7 DE SEPTIEMBRE.


 Este fin de semana 6 y 7 de septiembre, se celebrara la I Feria del Coleccionismo en Valderrobres ( Militaria, juguetes, numismática, etc... ), donde estara la Churreria de los Hermanos Gracia. 

EL VENTANAL DE LOS RECUERDOS : Recordando la torre de la telefonica en los años 70 . Fotografias : Jose Luis Monzón Moreno .






En el día de hoy, en nuestra sección de " El ventanal de los recuerdos ", les mostramos cuatro fotografias que realizo Jose Luis Monzón Moreno, en los años 70, sobre las obras que se estaban realizando en la torre de la telefonica, que estaba edificando la empresa de Bernardo Barrachina.

Estas fotografias estan realizadas desde el castillo, desde la zona del puente y desde la ermita del Carmen .

La torre de la telefonica, alcanzo una altura de 56 metros , en un solar de 300 metros cuadrados , que el ayuntamiento vendió a la telefonica por 3000 pesetas, en el año 1972.

Como la obra tapaba la Iglesia Parroquial, Don Mariano Laborda, se dirigio a Telefonica, para que pudiera rebajarse dicha altura, a la que hoy conocemos, lo que supuso un sobre coste de 20.000.000 de pesetas , para la entonces empresa publica.

UNA VISITA AL PUENTE DE LA TORICA , EN LA PUEBLA DE HIJAR.








miércoles, 3 de septiembre de 2025

III Marcha Senderista “Engánchate al GR”, el 21 de septiembre.

 



El Servicio Comarcal de Deportes organiza, el próximo domingo 21 de septiembre, la III Marcha Senderista “Engánchate al GR”

📍 Llegada en Castelnou

👉 Salidas desde diferentes localidades:

  • Albalate: 24 km
  • Urrea: 17 km
  • Híjar: 14 km
  • Escatrón: 13 km
  • La Puebla: 11 km
  • Samper: 6,5 km
  • Jatiel: 2,5 km

💶 Inscripción andada: 3 €  - Incluye seguro, avituallamiento, bus de vuelta y almuerzo (bocata + bebida).

🍽️ Comida opcional: 10 €

Tras la llegada, jornada de convivencia con actividades hasta las 18:00 h.

Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre en: www.comarcabajomartin.com

EL HIJAR OLVIDADO : La central electrica , junto al azud del matadero.


En el día de hoy , queremos iniciar un recorrido por lugares olvidados de nuestro pueblo, y lo queremos comenzar rescatando los recuerdos de la centralita electrica , situada junto al azud, al lado del matadero.















Hace algunas fechas , realicemos una visita a las antiguas instalaciones, de la central electrica, situada junto al azud, en la zona del matadero.

Estas instalaciones ahora en ruina, jugaron un papel fundamental en el pasado, pues aprovechando las aguas de la Acequia de Las Vegatillas, proporciono luz electrica a nuestro pueblo, encargandose de su administración la empresa Rivera Bernad, natural de Albalate del Arzobispo, siendo estas instalaciones junto a las del Molino del Columbrillo, desde se suministro la primera energia electrica a nuestro municipio, en la decada de 1900.

En la última fotografia podemos ver , las escaleras que conducian hacia la Acequia de las Vegatillas, para abrir la fila para proporcionar agua a la centralita, y asi producir energia electrica en nuestra localidad , donde trabajaban algunos empleados de nuestro pueblo.

Para acceder a estas instalaciones, los trabajadores lo hacian por una puerta que habia debajo del Colegio de San Vicente de Paul, que te conducia hasta estas instalaciones legendarias , que hoy tenemos completamente olvidadas .


Autor : eshijar.

ALFOMBRAS DE SERRIN EN AGUAVIVA 2025. Autor : La Comarca.

 

martes, 2 de septiembre de 2025

BANDO MUNICIPAL : Viaje de los tambores y bombos a Artajona ( Navarra ).

 



El Ayuntamiento de Híjar informa que el municipio de Artajona (Navarra) ha invitado a una representación de nuestros tambores y bombos a participar en sus actos el próximo 20 de septiembre.

El desplazamiento se realizará en autobús y la organización ofrece comida y cena a los asistentes. Será necesario acudir con túnica y tambor, ya que está previsto un pasacalles por el municipio.

Las personas interesadas pueden contactar con el Ayuntamiento en el teléfono 978 82 00 00.

LUIS PASTOR, AMOR POR LA JOTA .




En el día de hoy, queremos recordar a uno de nuestros más grandes joteros de todos los tiempos que hemos tenido en nuestro pueblo, se trata de Luis Pastor, que falleció hace algunos años y que tenia su vivienda en la Calle Plano Bajo, entre la carretera y la Capilla de la Virgen de Arcos.

Luis Pastor tenia una voz de tenor, y durante muchos años en nuestras fiestas, participo en las rondallas donde hacia duos con Teresa Pina, Concha Lasala, y otros , en los años 50, acompañados con la rondalla del Tio Anacleto.

En el dia de hoy les mostramos otras jotas interpretadas por Luis Pastor que les sorprenderan, diferentes a las que les pusimos el año anterior, en un trabajo de recopilación de Santiago Gómez, con las cuales queremos rendir un merecido homenaje a Luis Pastor.


20 IMAGENES DE LA CAPILLA DE LA VIRGEN DE ARCOS. ( Pulsando en el enlace inferior. )




Pulsando en el enlace inferior, pueden ver una galeria fotografica de la Capilla de la Virgen de Arcos.


https://photos.google.com/u/0/share/AF1QipNCnExFqZZb0x6rMq7ZioeAzmpfyaj9J0i29WqiKAeFJFKDsBaKI1yD83zvkIdfPA?hl=es&key=LWhXS3hqUnd2cEtnYkJzRTFPSE1aRG5veWQ5Z3pn

lunes, 1 de septiembre de 2025

UNOS RECUERDOS DE NUESTRO PUEBLO.


En agosto de 1946, en Zaragoza se editaron unas tarjetas de invitacion , relacionadas con el Altar Mayor de nuestra localidad, que literalmente decia lo siguiente .

"Los Hermanos Albareda, tienen la honra de invitar a Ud,  a su estudio de arte religioso, en la calle Dolong 9, en el que exponen su última obra, el nuevo Retablo Mayor destinada a la Iglesia Parroquial de Hijar , reproduccion del siglo XVI. "

La exposición tendra lugar los dias 26 al 28 de 11 a 2 y de 5 a 9. "






En segundo lugar podemos ver, la Ermita del Carmen y la Casa de Ejercicios, en una estampa anterior a 1968.







Antiguamente en los bares de nuestra localidad, colocaban unas escupideras para las personas que se encontran en el establecimiento, y necesitaban realizar esa necesidad.  Estas escupideras logicamente se limpiaban todos los dias .  Abajo les dejamos con una de ellas .

                

En segundo lugar, podemos ver el vaciador que se empleaba en las barberias y se colocaban sobre el cuello del cliente, para alojar y vaciar cuando se estaba afeitando a las personas que acudian a las barberias.

             


Finalizamos con una vista panoramíca de Hijar, del año 1892, donde podemos ver el puente romanico, la Cruz Cubierta y al fondo la iglesia y el castillo ducal .


UNA VISITA AL PANTANO DE CUEVA FORADADA POR LA LOCALIDAD DE ALCAINE. ( Mas fotografias pulsando en el enlace inferior. )

 










Pulsando en el enlace inferior, pueden ver una galeria fotografica, del Pantano de Cueva Foradada, entrando por la localidad de Alcaine.


https://photos.google.com/u/0/share/AF1QipMww_IX0A7Vf5CGBzrn5SUHaUF0WzB2BK1aCn4w5ii6sONPYjqyDGWCFHPdRg-CTA?hl=es&key=SDlLaUFua3VhcUlfdHRLd2VTYUxmZDBtS1VLeWVR

ZARAGOZA ANTIGUA.

 

PASEO  DE  LA  INDEPENDENCIA  1903.


PUERTA  DEL  CARMEN  1898.



INCENDIO  DE  LA  FABRICA  TUDOR  EN  1935.




domingo, 31 de agosto de 2025

DE DOMINGO A DOMINGO : Una visita al Museo del Coleccionismo en Hijar.

 Ubicado en la antigua harinera de la localidad, el Museo del Coleccionismo de Híjar es fruto de más de treinta años de trabajo de recuperación de objetos del coleccionista Ricardo Orcal.

Las tres plantas del edificio y sus dos almacenes contiguos albergan una excepcional exhibición que abarca desde el museo etnográfico, que explora las tradiciones y costumbres de nuestro pasado, hasta el museo del campo, que  resume la vida rural del último siglo. Un verdadero paraíso para los amantes del coleccionismo y las antigüedades donde cada objeto cuenta una historia única. 

Además, tendrás la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento de la Antigua Fábrica de Harina de Híjar. Edificada en los años 30, ha sido totalmente recuperada y conserva toda su maquinaria en perfectas condiciones de uso.


Visita guiadas con cita previa :

Ricardo Orcal     625501530