Páginas

viernes, 11 de abril de 2025

Damián Ferrer y la colección desconocida de Semana Santa.






Un tesoro dentro de casa , el hijarano asegura que familiares y conocidos ya saben de su afición y le traen recuerdos para ampliar la colección cada vez que ven un nuevo objeto.

Damián Ferrer recuerda perfectamente su participación como Oficial en un acto en la localidad albaceteña de Tobarra. Fue en 1986, año en el que el municipio e Híjar se hermanaron. De allí volvió con un pequeño montón de recuerdos, todos ellos acabaron en un cajón del despacho. Lo mismo ocurrió el año siguiente, y el de después. Así, cuando el hijarano se dio cuenta, ya había una cantidad considerable, comenzó a darles a los objetos el espacio protagonista que merecen. Lo que fueron «un puñadico de recuerdos» se ha convertido ahora en una colección de los más completa que Ferrer asegura que está dispuesta a enseñar «a todo aquel que quiera venir a apreciarla».

Ahora mismo el despacho del hijarano incluye, entre otros muchos objetos, 260 llaveros, unas 400 figuras, 160 pins, unas 80 chapas. A todo esto se suman, libros, fotografías antiguas, folletos y recuerdos de todo tipo. Aunque en un principio los diferentes objetos provenían de los pueblos de la Ruta del Tambor y Bombo y en los casos más alejados de los pueblos que conforman el Consorcio Nacional, la realidad es que ahora las vitrinas ya están llenas de recuerdos provenientes de todo el país. «Mi familia y mis amigos ya lo saben y cuando se van de vacaciones y ven algo siempre piensan en mi y me lo traen. Si la colección sigue creciendo es en parte gracias a mucha gente que me ayuda», comenta el hijarano.

Además de los regalos de amigos, el museo improvisado se conoce ya en varios puntos de España que también quieren contribuir. «Hemos viajado muchas veces a muchos pueblos del Consorcio Nacional y la realidad es que se hacen amigos y se forjan amistades a las que realmente solo puedes ver esos días y que tu relación se mantiene aunque no podáis veros. Son muchos los que saben que colecciono objetos y pin que saca su cofradía pin que me guarda para poder regalármelo», explica,

Recién llegado de las jornadas nacionales que este 2025 han sido en Moratalla, señala las últimas adquisciones para la colección: un pañuelo que representa a una cofradía del sur y dos pines conmemorativos de estos días que ha disfrutado con familia y amigos.

En los últimos años ha crecido tanto que ya tiene que salir del despacho. Las vitrinas tienen poco espacio para albergar más objetos y las paredes aparecen llenas de marcos con recuerdos, por lo que las escalera de la casa y las paredes del garaje y la bodega son ahora también un espacio perfecto en este caso para carteles anunciadores de todos los pueblos y también los de la propia Ruta, los más antiguos de principios de los 2000 se entremezclan con otros más recientes e incluso una entrevista en un especial de Semana Santa de La COMARCA.

Mientras señala detalles de todos ellos, el hijarano lamenta «no haberlos colocado en un sitio en el que luzcan más. También los instrumentos tienen espacios reservados; los tambores más especiales se guardan en el despacho-museo, los bombos, incluidos el amarillo que tanto caracteriza al hijarano y del que presume orgulloso, esperan su turno colgados en la pared del garaje.

La colección tiene ya prácticamente de todo. Entre los recuerdos que Ferrer guarda con más cariño aparecen unos tamborileros que su propio hijo con latas de Coca Cola, un tambor en miniatura en el que se puede leer «¡vas a ser abuelo!», regalo de su hija o unas peanas en miniatura que el mismo se encargó de montar y decorar y que tienen su propia vitrina en el improvisado museo. Aun así, el espacio más importante está reservado para todos los objetos de los Rosarieros y de la Virgen de las Angustias de Híjar, que cuentan con balda propia y que Ferrer mira con autentica devoción. «Mi padre fue Rosariero,fue el que me inculcó el amor por la Semana Santa y les tengo mucho cariño» , relata visiblemente emocionado. «Mi padre ha sido uno de los fundadores de la Casa del Hijarano y del Cuadro Artístico de Semana Santa. Este último estaba formado por vecinos que interpretaban obras de teatro para comprar los pasos. Él lo vivía todo a tope y yo he intentado hacer lo mismo», recuerda. 


Autora :  Marina Monreal.

Especial Semana Santa La Comarca.

Instalación de un vallado de seguridad en la zona del Castillo de Híjar. Fuente : www.hijar.es


El Ayuntamiento de Híjar ha finalizado la instalación de un nuevo vallado de seguridad en la zona del Castillo de Híjar.

Esta actuación se ha llevado a cabo para evitar posibles accidentes y garantizar que los visitantes, y en especial los usuarios del parque del Castillo (en su mayoría niños pequeños) puedan disfrutar del entorno con mayor seguridad.

 

 

ORDEN DE PARTICIPACION EN EL CONCURSO DE TAMBORES Y BOMBOS DE HIJAR 2025.

 





0



  

                                                                   

ESTOS DIAS DE SEMANA SANTA UNAS BUENAS FECHAS PARA VISITAR EN FAMILIA EL MUSEO DEL COLECCIONISMO EN LA HARINERA.




 Ubicado en la antigua Harinera de Híjar, en la provincia de Teruel, el Museo del Coleccionismo de Híjar se posiciona como un espacio único para los amantes de la historia, la tradición y el coleccionismo. Este museo ofrece una experiencia inmersiva en la cultura popular y el patrimonio etnográfico, permitiendo a los visitantes explorar las diversas expresiones de la vida rural y su evolución a lo largo del tiempo.

El Museo del Coleccionismo de Híjar se erige como un punto de encuentro entre pasado y presente, donde cada objeto cuenta una historia y cada exposición abre una ventana a la memoria colectiva. Además, con un enfoque educativo e innovador, el museo está diseñado para acercar a sus visitantes a las raíces de la región a través de diferentes áreas temáticas que reflejan la vida cotidiana de generaciones pasadas.




El Museo del Coleccionismo de Híjar se divide en diferentes zonas, con cuatro secciones principales:

Harinera. Edificio emblemático y majestuoso que es testigo de la revolución industrial de la época que alberga entre sus muros el patrimonio referente a su género.

Sala Etnográfica. Recopilación de carros, carruajes, aperos, utensilios y objetos de aquellas épocas que dignifican el trabajo de nuestros abuelos.

Sala del Hierro. Una exposición que representa alegorías de la vida cotidiana, además de algunas antigüedades.

Sala del Barro. Una pequeña colección de cerámica que muestra los trabajos que se realizaban en la alfarería y eran empleados habitualmente.

Sala del Coleccionismo. Una recopilación de aquel mundo mágico en el que te sumerges y no deseas salir.

El Museo de Coleccionismo de Híjar no es solo un espacio de exhibición, sino un lugar de aprendizaje y reflexión. Un rincón único que despierta la curiosidad y nos permite conocer el pasado de Aragón.




DIRECCIÓN: Calle Arrabal del Puente, 1

HORARIO: De lunes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas (solo con cita previa y guiada)

CONTACTO: 625 50 15 30

Finalizan los trabajos de instalación de la cubierta en la pista exterior de pádel de Híjar. Fuente : www.hijar.es

 La semana pasada concluyeron los trabajos de instalación de la nueva cubierta en la pista exterior de pádel de Híjar, una mejora muy esperada por los aficionados a este deporte en nuestra localidad.

Con la instalación de la cubierta, los usuarios podrán disfrutar de la pista sin depender de las condiciones climáticas, asegurando una mayor funcionalidad durante todo el año.

Además de la nueva cubierta, se ha renovado el césped artificial, que ahora presenta un llamativo color azul, lo que aporta un aspecto más moderno y atractivo a la instalación. También se ha renovado la red de la pista, garantizando que todos los elementos estén en perfectas condiciones para su uso.

Por otro lado, se han instalado cuatro nuevos focos de luz, que mejorarán la visibilidad durante las horas de la tarde y noche.

Como parte de las mejoras, también se ha colocado una nueva mesa de ping-pong, que complementa las opciones de ocio y deporte en el espacio.

YA ESTAN COLOCANDO LAS CASETAS DE LA FERIA DE TAMBORIXAR. Enviadas por Carlos Miguel Gracia.

 







Los empleados municipales Andres, Paco y el Josme, han empezado a colocar las casetas de la Feria de Tamborixar 2025.  Las fotografias no las envio Carlos Miguel Gracia.

LA FUENTE QUE HAN INSTALADO EN LA PLAZA SORRIBAS.

 




En las imágenes superiores, podemos ver la fuente que han instalado en la Plaza Sorribas, y que han trasladado en el espacio junto a la antigua Panaderia Pérez.

RAMON SORRIBAS, OBTIENE EL PREMIO AL MEJOR ACTOR, EN EL CERTAMEN PEDRO SAPUTO DE ALMUDEVAR.

 


Hace unos pocos dias Ramón Sorribas, fue galadornado con el premio al mejor actor, en el XXIII Certamen Pedro Saputo de Almudevar , por su participación en la obra " Aeroplanos " con el Teatro de Vuelta.

El grupo ganador fue el grupo " Diversos Teatro " con su obra Ñaque... o como vivir sin ti .  El segundo premio se lo llevo " Dando guerra " del grupo  "Actores sin sentido ", donde también participa Ramón Sorribas.

Arriba en la fotografia podemos ver  el " oscar " del teatro que se le entrego a Ramón Sorribas en la ciudad de Almudevar, como mejor actor del certamen.

¡ ENHORABUENA  RAMON !.



SEMANA SANTA DE HIJAR. Autor : Rober Tomás.

 La Semana Santa de Híjar (Teruel), declarada de Interés Turístico Nacional desde 1980 y de Interés Turístico Internacional en 2014, es el evento más importante de cuantos acontecen en la Villa. Constituye la auténtica seña de identidad de los hijaranos, a la vez que el patrimonio inmaterial más importante de la localidad. (Híjar.es)

Ahí va mi contribución para su promoción y conservación cultural.